COCIDO ZAMORANO

No me hable usté

de los banquetes que hubo en Roma.

Ni del menú

del hotel Plaza en Nueva York

.........

Asi empieza la canción cocidito madrileño que cantaba Manolo Escobar y que todos hemos escuchado alguna vez, y es que por mucho que comamos cosas nuevas, caras o distintas donde esté un buen cocido de los de toda la vida....

El mío no se si es madrileño o no lo que se es que le he puesto cocido zamorano porque lo he elaborado con productos de aquí, garbanzos de Fuentesaúco, chorizo zamorano, ternera de Aliste...y para acompañar pan de Carbajales y vino de Toro.



Lo que todavía no he dicho es que éste cocido es el desafío de noviembre, si, una receta de lo mas normal pero que casi ninguna teníamos en nuestros blogs; y que mejor manera de incluirla que en el desafío, asi que si pincháis en éste enlace podréis deleitaros con un montón de cocidos, cada uno con algo distinto, pero todos riquísimos eso seguro.
M.Luz del blog trasteando en mi cocina ha sido la que nos lo ha propuesto, el próximo será dulce y vendrá de la mano de Rocío del blog Chismes y cacharros.

INGREDIENTES

oreja y morro de cerdo

carrillera de ternera

chorizo fresco

tocino fresco

costilla adobada

hueso de jamón

garbanzos

fideos

patata y zanahoria

Para el relleno

miga de pan o pan rallado

1 o 2 huevos

ajo y perejil

caldo de cocido

Cuando puedo me gusta hacer el cocido lento, que cueza casi toda la mañana y que el olor llene toda la casa, pero cuando no tengo tiempo reconozco que alguna vez lo he hecho en la olla express.

El cocido de hoy es a fuego lento, asi que en una cazuela grande ponemos a cocer todas las carnes y los garbanzos que yo meto en una red para luego encontrarlos bien y que no se deshagan. Lo tenemos a fuego medio-bajo unas tres horas, desespumando de vez en cuando para quitar las impurezas y algo de grasa que queda en la parte de arriba.

Mientras en otra cazuela cocemos unas patatas y unas zanahorias.

Una vez que lo tenemos a punto pasamos el caldo a otra cazuela mas pequeña para hacer la sopa, echamos los fideos y los dejamos cocer.





Para hacer el relleno, en un bol echamos tres cucharadas grandes de pan rallado o miga de pan con 1 ó 2 huevos, una picada de ajo y perejil, un poquito de pimentón y un poco de caldo, el suficiente para que quede una masa no muy espesa. En una sartén echamos aceite y cuando esté bien caliente vamos friendo por tandas los rellenos, cogemos la masa con una cuchara y la dejamos caer en la sartén, cuando estén doraditos los dejamos cocer un poco con el caldo.

Y bueno creo que ya está todo explicado, solo queda comerlo ¡ah!, para las patatas y zanahorias hacemos un aliño, un tipo de ajoarriero, calentamos aceite freímos unos ajos en láminas, añadimos un poquito de pimentón y un chorrito de vinagre y listo.

?



Fuente: este post proviene de Sopla que te quemas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

No hay que complicarse mucho en la cocina para conseguir platos vistosos y ricos, una buena mezcla de ingredientes y buen producto, no hace falta mucho mas. La receta de hoy es el entrante perfecto a ...

Etiquetas: recetas de primeros

Relacionado

Para los que nos gusta el sabor de un buen queso curado y somos enamorados de la tarta de queso, he querido realizar este postre de sabor intenso y que podemos acompañar con otros ingredientes como me ...

¡¡Hola queridos míos!! Ainsss estoy super contenta de traeros esta receta! Desde que tengo el blog me han pasado cosas buenas y requete-buenas! Y una de ellas, casualidades de la vida, trasteando por ...

Cuando llega el invierno lo que más apetece es un buen plato de cocido bien caliente, y si de cocido se trata el madrileño es de lo más delicioso que puedes ofrecer a tus invitados. La receta de hoy ...

Buenos días receteros!! Feliz día de San Isidro Labrador. Hoy, celebramos esta festividad, patrón de la ciudad de Madrid, y como no podía ser de otra manera lo celebramos  con  lo que es sin duda su p ...

Nueva receta Cocido Madrileño publicada por Sergio Hernández Mas recetas en Horno de Luna Buenas! hoy os traemos una receta que teníamos bastantes ganas de compartir con vosotros, un rico cocido madr ...

Si hay una receta de la que puedo decir que me sale de lujo es el cocido madrileño, no se si será la autentica receta o no, y te advierto que no es algo que me preocupe mucho, lo que si te puedo decir ...

Buenos días receteros!! “Cuando vayas a Madrid chulona mía, voy a  hacerte emperatriz de Lavapiés, Y alfombrarte con claveles la gran Vía y a bañarte con vinillo de Jerez. Feliz día de San Isidr ...

El cocido es uno de los platos más representativos y de tradición más arraigada en la gastronomía de Madrid y, sin embargo, se desconoce su origen. Parece ser que surgió como un plato experimental, qu ...