Papilla de Melón para Bebés ¡Nutritiva y Refrescante!

Aquí tienes la receta para preparar una muy nutritiva papilla de melón para tu bebé
Junto a la sandía, el melón es una de las frutas que más agua contiene; por ello, resulta ideal para refrescar los calores del verano, coincidiendo con que es el fruto estrella de la temporada. Hoy te proponemos una papilla de melón para bebés, pero también puedes, simplemente, triturar la pulpa o aplastarla con un tenedor. También podrás preparar un helado casero con ella; calmará los dolores de los dientes de leche y tu bebé disfrutará mucho mientras come.

El melón tiene pequeñas cantidades de proteínas y grasas, y un 8% de hidratos de carbono de absorción rápida. Contiene betacaroteno (en más cantidad cuanto más naranja es su pulpa) y vitamina C: una pequeña porción cubrirá las necesidades diarias de esta vitamina en bebés y niños pequeños.

¿Cuándo puede comer melón un bebé?

Un bebé puede comer melón desde tan pronto como a los 6 meses de edad, coincidiendo con la introducción de la alimentación complementaria. Puede ofrecerse cortado, en puré, papilla, sorbete o zumo, solo o combinado con otras frutas.

Al tratarse de una fruta cuya pulpa —cuando está madura— resulta súper dulce, no se aconseja ofrecer al bebé más de 2 o 3 veces por semana. De lo contrario, el paladar del niño podría acostumbrarse al intenso dulzor y esto aumentaría la posibilidad de rechazo hacia otros sabores y alimentos.

Qué obtiene tu bebé cada vez que lo toma

Por cada 100 gramos de melón, tu bebé obtiene:

36,6 kcal

Carotenos: 442 μg

Hidratos de carbono: 8,2 g

Potasio: 205 mg

Fibra: 0,48 g

Sodio: 11,2 mg

Agua: 56,7 g

Ácido fólico: 23,8 μg

Vitamina C: 21,2 mg

Vitamina A: 73,9 μg

Receta de papilla de melón para bebé

Papilla de melón para bebés
Papilla de melón para bebés
Ingredientes:

100 g de melón (puedes usar cualquier variedad, aunque le melón piel de sapo es mejor que otras opciones más dulces y empalagosas)

1 plátano pequeño

1 cucharada de cereales para bebés (opcional)
Opcionalmente puedes agregar otras frutas, como por ejemplo manzana o pera, y un poco de leche materna, de fórmula o de continuación.

Elaboración:

Tritura los ingredientes hasta formar una papilla homogénea.

Puedes suavizar la consistencia agregando un poco de leche materna o leche adaptada.
Esta papilla de melón para bebés es perfecta como desayuno, merienda o postre. Como te comentaba al principio, el melón resulta ideal para hacer un helado saludable y refrescante para los más pequeños; puedes encontrar más ideas sanas en nuestros especiales helados para bebés y helados para niños. Y si buscas más opciones, echa un vistazo a nuestro recopilatorio de purés de fruta para bebés.

Puedes ver el post Papilla de Melón para Bebés ¡Nutritiva y Refrescante! en la web de BABYCOCINA.

Fuente: este post proviene de BABYCOCINA, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

La pera es una de las primeras frutas que suelen ofrecerse al bebé. Cuando están lo suficientemente maduras, se pueden ofrecer enteras, idealmente cortadas en cuartos, a lo largo, para favorecer el ag ...

Esta papilla de fruta con leche es apta para bebés a partir de los 6 meses de edad, coincidiendo con la introducción de la alimentación complementaria. Para elaborarla puedes utilizar indistintamente ...

Si tu pequeño acaba cansado de comer siempre los mismos purés y papillas, tienes que darle a probar este puré de batata para bebés, ¡le encantará! La batata también llamada boniato es un alimento muy ...