LENGUADO A LA COLBERT

Este Lenguado a la Colbert le gustará incluso a los que no les apasiona el pescado. Queda delicioso.


Hola a tod@s!! Hoy es día 5 y nos toca el reto Cooking the Chef. Hace mucho que no participaba en el reto, y eso que es de los que más me gustan, pero a veces no nos da tiempo a hacer lo que más nos gusta, ainssss. Esta vez quiero intentar no fallar... a ver si me da la vida!!

Este mes, dentro de la Gastronomía del Siglo de Oro, nos ha tocado elegir una receta del gran Chef francés François Vatel. Es famoso sobre todo por inventar la crema Chantillí en el castillo del mismo nombre. De origen humilde, entró como aprendiz en la casa del repostero Jehan Heverard durante siete años. Ya con 22 años, pasó a ser pinche en las cocinas del marqués Nicolas Fouquet, en las que alcanzaría su gran nombre con un gran banquete para la inauguración del palacio de Vaux-le-Vicomte. Después, cuando Fouquet cae en desgracia, pasa al servicio del Gran Condé donde es el encargado de la organización de las compras, del abastecimiento y de todo aquello que corresponde a la cocina de palacio. En 1671, Condé invita al rey Luis XIV a toda su corte a una gran fiesta que duraría tres días, con todo lujo de detalles y grandes platos ideados por Vatel.

La historia (o la leyenda) dice que Vatel encargó una considerable cantidad de pescado, que, debido a una gran tormenta, no pudo llegar a tiempo a las cocinas de palacio y Vatel, un gran perfeccionista, no pudo soportarlo y se suicidó, atravesándose con su espada. A mí me gusta más la versión de la película que hizo Roland Joffé y que lleva el apellido del gran chef, Vatel. Protagonizada por Gerád Depardie y Uma Thurman, el director, en mi opinión, hace más humano al personaje y además de perfeccionista, lo viste con una gran dignidad, y se suicida, además de porque el pescado no venía, por la injusticia de sentirse un títere, ya que Condé y el Rey, se lo jugaron en una partida de cartas, que ganó el Rey.

Yo he elegido una receta de pescado, LENGUADOS COLBERT (Ministro de finanzas del Rey), porque me encantan los lenguados y vi una receta fácil y diferente. En casa gustaron mucho y eso que las niñas no son mucho de pescado, pero la mantequilla especiada le da un sabor delicioso. ¿Vamos con la receta? Vamos!!!!

INGREDIENTES: (4personas)

- 8 lenguados (los míos eran pequeños), por lo que usé dos por cabeza)

- 200 g de mantequilla

- Perejil

- Limón

- Pimienta

- 2 huevos

- Harina

- Pan rallado (yo usé Panko)

ELABORACIÓN:

Lo primero que vamos a hacer es la mantequilla. Para ello, mezclamos la mantequilla (que estará a Tº ambiente) con un chorrito de zumo de limón, perejil picado y una pizca de pimienta. No te pongo cantidades porque esto va en gustos. Lo removemos bien para que se integren bien los ingredientes y la ponemos en un papel film, la enrollamos bien, formando un cilindro y la guardamos en el frigorífico hasta que se endurezca.

Mientras, cogemos los lenguados, que estarán limpios de pieles, cabeza y cola. Con un cuchillo afilado hacemos un corte en el centro del lenguado, llegando a la espina y con los dedos, hacemos el corte más ancho.

Pasamos por harina primero, por huevo y luego por pan rallado, yo usé panko que tenía por casa. y freímos en abundante aceite de oliva, empezando por el lado que tiene la abertura.

Sacamos y escurrimos en papel de cocina para absorber el aceite sobrante.

Todavía calientes, sacamos la mantequilla del frigorífico, cortamos en discos de unos 3-4 milímetros y los iremos poniendo en la abertura de los lenguados para que se vayan deshaciendo con el calor y servimos.

Para ver las aportaciones de mis compis de reto, pinchad Aquí

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!! UN BESO!!

Fuente: este post proviene de Tartis y Más, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola a tod@s!! aunque cualquier época es buena para comer natillas, nada más tradicional que hacerlo en Semana Santa. Ya sabéis que las natillas son bastante tradicionales y en casa nos encantan, dulc ...

Relacionado

Hola!!Hoy os traigo la que quizás sea la receta más conocida del lenguado, es el lenguado maniere, una manera fácil de preparar el pescado pero que da muy buen resultado. Ésta es una receta clásica de ...

El lenguado a la molinera o lenguado meunière, es un plato típico de la cocina francesa. Se suele servir acompañado de una ensalada o de unas patatas cocidas y decorado con limón. 4 lenguados 400 g ...

La Cocina De Juani Lenguado Meuniere Ingredientes: 4 lenguados 1 vaso de leche 50 gr. de harina 75 gr. de mantequilla 1 cucharada de perejil picado 1 limón el zumo de medio limón aceite sal Prepara ...

Esta receta la he preparado muchas veces para cenar por lo sencilla que es, también con diferentes pescados como salmón, perca, merluza, atún.. Conocida también como lenguado "a la molinera" ...

Un mes más en El Caldero nos apuntamos a participar en el reto Color y Sabor de Temporada, donde Pilar Monge selecciona las frutas y verduras más típicas de cada mes para que demos rienda suelta a nue ...

Hoy os traigo una receta clásica de la gastronomía francesa, Lenguado a la Menier o Meuniere. Un plato exquisito realizado con un pescado de textura delicada bañado con una salsa cítrica. Os aseguro q ...

Un mes más en El Caldero nos apuntamos a participar en el reto Color y Sabor de Temporada, donde Pilar Monge selecciona las frutas y verduras más típicas de cada mes para que demos rienda suelta a nue ...

Esta receta de lenguado con almendras es muy fácil de hacer pero con un resultado fantástico, y lo mejor de todo es que solo vas a necesitar unos pocos ingredientes para hacerla. El lenguado es un pes ...