Cómo hacer el patrón de manga sastre

"Este tipo de manga es muy común en trajes de chaqueta, abrigos formales, trajes de sastrería...", ¿aprendemos?


Manga sastre




Hoy te voy a enseñar a dibujar la manga sastre. Este tipo de manga es muy común en trajes de chaqueta, abrigos formales, trajes de sastrería...Realmente no es un patrón complicado de elaborar, depende un poco del método empleado. Yo te voy a enseñar uno que, bajo mi punto de vista, es el más sencillo, rápido y práctico de los que he experimentado y, si eres principiante, te va a venir genial.

La manga sastre se caracteriza por ser de línea formal y bien pegada al cuerpo. No es una manga realmente cómoda como tal, prácticamente casi toda la ropa más formal suele ser más incómoda. Al ser una manga de chaqueta y abrigos principalmente, es necesario que tenga cierta holgura para que siente bien en nuestro cuerpo y poder movernos bien dentro de lo que cabe.

DESARROLLO

Antes de nada, como ya sabes, a la hora de dibujar mangas, necesitamos transformar la sisa del cuerpo, así nos quedará más cómoda

En este caso he ampliado y bajado entre 2 y 3 cm. No recomiendo menos, ya que al ser chaqueta o abrigo, necesita más holgura de lo normal, aparte, la manga sastre se caracteriza por ser una manga bastante pegada al cuerpo, muy rectilínea, por lo que no permite un movimiento del todo libre

Recuerda quitar 2 cm del hombro del delantero y aumentarlos en la espalda




Tomamos la medida de la sisa delantera y sisa espalda con el centímetro en esta posición


Anotamos la medida del recorrido de ambas sisas


IMPORTANTE: Antes de continuar, es importante que seas consciente de que tienes que dominar bien el básico de manga, ya que la manga sastre no es mas que una transformación más del básico. Si no sabes hacerlo, te invito a que visites este enlace donde viene explicado paso a paso: CÓMO HACER EL PATRÓN DE LA MANGA BASE

Vamos a hacer un básico de manga especial para manga sastre:

Las medidas que necesitamos serán casi las mismas que para una mangan normal

1-2: Ancho de manga

2-3: 1/4 contorno de pecho

1-4: 1/2 ancho de manga-1 cm

Punto 5: 1/2 de 1-4

Punto 6: 1/2 de 1-5

6-7: 2,5 cm

Punto 8: 1/2 de 4-5

8-9: 1 cm

5-11: 2 cm (para personas con tallas grandes 3 cm)

1-12: 0,5 cm

Unir con curva los puntos 12-7-11-9-4 (estos puntos forman la sisa delantera, es decir, la línea azul)

5-10: 1,5 cm

Unir 12-10-8-4 (estos puntos forman la sisa espalda, es decir, la línea rosa)

1-13: Largo de manga

Punto 13: Línea perpendicular prolongada

4-14: Perpendicular vertical






Doblamos el patrón por la línea central para cortarlo


Recuerda que, en un principio, siempre cortamos por la línea de sisa de espalda y, una vez abierto el patrón, cortamos ese trozo sobrante de la parte del delantero




Doblamos cada lado hacia la línea del centro, para "eliminar" la costura y quedando en el centro, como puedes observar en las imágenes




Debemos hacer que se junten ambos puntos que he señalado en rojo




Marca una pinza de 2 cms a la altura del codo


Desde la dobles de la espalda, marca 3 cms, trazando una línea recta de arriba hacia abajo


Corta por esa línea y por el otro extremo de la manga




Así, tendrás la parte ancha, que corresponde a la pieza superior, y la parte estrecha, que es ka inferior


Dibuja la pinza en la zona que falta


Dóblalas, y te quedarán de la siguiente manera


Ya tendríamos nuestra manga sastre acabada

Marca la dirección de hilo como indica la imagen, siguiendo el centro que teníamos marcado de la parte de arriba


Y este sería el acabado final una vez confeccionada


Espero que te haya gustado pero, sobretodo, que te haya servido.
Me gustaría que me dijeras qué contenido te gustaría ir viendo en este blog

Este contenido está realizado 100% de mi conocimiento y las ilustraciones hechas por mi, por favor, si quieres utilizar este contenido en alguna otra página, hazlo con mi consentimiento :)

Fuente: este post proviene de Alejandra Colomera, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

https://youtu.be/vhgmoAeBSDg ¡Hola costuretas! En el tutorial de hoy vamos a ver una tipología de manga muy común que sirve para aplicar en un montón de diseños, la manga farol. Os voy a explicar de ...

Despiece de la manga sastre Cómo cubrir un cuerpo Despiece de la manga sastre  Despiece de la manga sastre: Previos Para este post utilizaremos el patrón de la manga sastre que trazamos en el post ?L ...

La manga de la americana Cómo cubrir un cuerpo La manga de la americana Para el trazado de la manga, es conveniente leer los tres post referentes al trazado del cuerpo de la americana: ?Patrón base ...

Trazo del patrón de la manga sastre Teoría y video Siguiendo con el programa de patrones básicos, vamos a realizar el trazo de la manga sastre. Para este trazo vamos a necesitar realizar previament ...

Trazo de manga raglán para tejidos de punto Existen al menos dos tipos de manga raglán, una se utiliza para prendas preferentemente de sastrería y telas rígidas. Esta manga raglán tiene una pinza en e ...