Métodos de enseñanza en educación física: el aprendizaje recíproco

Analizamos en qué consiste este tipo de aprendizaje y cómo sacarle partido. ¿Te vienes?
Seguimos explorando la oferta de métodos de enseñanza para la educación física. Luego de repasar los alcances del mando directo, llegamos a una enseñanza que involucra de manera más activa a los alumnos. En este tipo de diseños participativos, el método de enseñanza recíproca es uno de los más valorados. Analizamos sus alcances, posibilidades y modificaciones a lo largo del tiempo.



Trabajo en parejas

En la enseñanza recíproca las tareas se practican en parejas. El profesor brinda la información y determina cuál miembro de la pareja será observador y ejecutante del ejercicio. Las intervenciones del docente quedarán restringidas de acuerdo a la necesidad de ayuda extra de cara pareja en su avance y dominio de cada movimiento y ejercicio puntual.

El objetivo de la enseñanza recíproca es la repetición de ejercicios físicos y la toma de notas por parte de un compañero. De esta forma es posible auto-evaluarse y recibir recomendaciones e indicaciones de un par, haciendo más activa la participación de cada uno de los participantes.

El papel del profesor en este nuevo método ya no es tan destacado. Traslada directamente a los alumnos algunas de las decisiones, desde el ritmo y la cadencia del ejercicio hasta la ubicación en el terreno y la propia evaluación.

El alumno, en cambio, pasa a tener un rol mucho más activo. Esta nueva serie de responsabilidades para decidir lo convierten en un elemento indispensable para el feedback que hace a la enseñanza recíproca un método tan valioso. Mejora de forma notable la relación entre alumnos y docentes al compartir deberes y responsabilidades.



Planificar en relación a la enseñanza recíproca

La planificación estrictamente hablando, depende del profesor. Elabora una hoja de enseñanza recíproca y establece cuales son las secuencias de tareas con los diferentes aspectos que deben ser evaluados. Se eligen algunos pocos puntos para observar, que serán los más significativos y los alumnos deberán visualizar para evaluar en los ejercicios por pareja.

La corrección estará basada en dos criterios: correcto e incorrecto. La observación de los alumnos tiene que ser guiada a través de una hoja de tareas que ayude a entender cuáles son los aspectos importantes a observar con cuidado.

Ventajas de la enseñanza recíproca

La participación de los alumnos es más directa, tanto por el aprendizaje como por el compañero que evalúa. El conocimiento también es mayor porque para poder corregir, hay que aprender y tomar en cuenta parámetros específicos. Permite enfocarse en los aspectos más significativos de cada movimiento, fomenta el compañerismo y la cooperación, y le da un incremento a la motivación para cumplir con cada objetivo.



Desventajas de la enseñanza recíproca

Al igual que los otros métodos de enseñanza, no se trata de un método perfecto. Los conocimientos obtenidos no crean especialistas, sino que son muy recortados y específicos. No favorece la disonancia cognitiva y hay una necesidad de entrenamiento constante para asegurar observaciones correctas.

Junto al método de Mando Directo, el método de Enseñanza Recíproca es uno de los más utilizados en las escuelas de hoy en día Se trata de una de las herramientas más populares para alcanzar los mejores resultados en el entrenamiento diario. Toma nota de estas propuestas para entender la mejor forma de acercarte al entrenamiento en las escuelas para una educación física más activa.

Fuente: este post proviene de DeportesYEducacionFisica_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

El aprendizaje colaborativo es un método de enseñanza y aprendizaje donde los estudiantes se reúnen para crear proyectos, explorar material importante, etc. Lo hacen a través de videoconferencias, tra ...

Toovari es una herramienta online que introduce elementos de la gamificación para que los estudiantes repasen los contenidos curriculares, desde 8 a 15 años. ¿Cómo nos la presentan? La hemos probado y ...

Hoy hablamos del aprendizaje activo y puede que os preguntéis qué es esto. Es posible que creáis que aprender es aprender aunque a unos nos cueste más que a otros y que da igual lo que hagamos porque ...

La situación de Europa en el siglo XVII propició la aparición del método educativo conocido como La Escuela Tradicional cuyos autores más destacados fueron Wolfgangus Ratichius y Juan Amos Comenius. ¿ ...

Hasta ahora el sistema educativo ha estado basado o focalizado generalmente en la enseñanza, no en el aprendizaje. Poco a poco vamos viendo que esa pasividad que se ha generado en el alumno no funcion ...