Cómo reproducir una piña

¡No tiréis la piña cuando os la hayáis comido! Con ella podéis plantar, reproducir o cultivar una nueva. ¿Cómo? ¡Así de fácil!
¡Hola, muy buenas a todos mis chicos! lo único que deseo en este momento es que la estén pasando súper genial en este lindo verano... Lo importante aquí, es que les traigo una excelente idea de como plantar o reproducir una piña a raíz de una piña que compramos en el súper para comernos. Es fácil, y rápido, así que vale la pena intentarlo ¿no? Además les he hecho un vídeo explicativo al final de la entrada ¡tienes que verlo!

Fuente: Nanazar

-Lo más lógico es que tengas una piña, solo vamos a utilizar la parte de arriba, es decir, la corona u hojas que posee. 
 
-Luego, se debe cortar esa cabeza pero teniendo cuidado, ya que, se debe bajar dos dedos de piña, no se desperdicia casi nada. Ahora empezaremos a quitar las hojas hasta que encontremos raíces, y sí, las vamos a encontrar sí o sí (lo he hecho unas 5 veces o más, y en todas ellas había raíces).

-Ahora meteremos las raíces en agua unos 2 o 3 días, no hace falta más, sólo es para que se hidraten, se pongan más gorditas y salgan un poco hacia fuera (no creas que por tenerlas más tiempo en el agua va a funcionar mejor. Muchas de las que yo he intentado se me han podrido en este paso).

-Una vez así sólo tenemos que plantarla en un tiesto con tierra y regarlas en abundancia.

Y listísimo, el cuidado básico (en mi experiencia) es regarla varias veces por semana. Yo vivo en Madrid, España, y esta planta me ha aguantado tanto fuera como dentro de casa, pero eso tienes que valorarlo tú según el tiempo que haga en tu ciudad, recuerda que esta planta es tropical. 

Como veis en la imagen, mi piña tiene líneas horizontales en las hojas, esas líneas son la prueba de todo lo que han crecido en 8 meses que tiene. Además, podréis ver que está abierta y que está esplendida. Vamos, yo estoy enamorada de ella y me encanta. Estaré leyendo los comentarios por si tenéis alguna duda y como siempre os dejo mi facebook y mi canal de Youtube por si queréis suscribiros que es gratis y no perderos nada de lo que subo (ya tengo plantada otra fruta, estoy esperando a que salga...) Nosotros nos vemos en el próximo vídeo, ¡adiós! (El vídeo explicativo está aquí:)
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Muy buenas! Hoy os traigo cómo hacer un palo de musgo para que vuestras plantas se expandan y echen raíces por los tallos. Tenéis un vídeo tutorial debajo de la imagen. Lo primero es saber si nuestra ...

Otra semana más os traigo un bricolaje que parece complejo, pero os aseguro que fue bastante fácil y rápido de lo que parece. Voy a enseñaros cómo hicimos el muro llorón que tenemos en la terraza. De ...

Relacionado

En este articulo veremos cómo cultivar y reproducir Geranios de una forma muy sencilla. Te voy a contar todo lo necesario para cultivar estas plantas tan resistentes, cómo hacer un esqueje de geranio, ...

Hoy vamos a ver cómo reproducir las plantas del jardín y del huerto de forma fácil y sencilla. Los métodos más comunes de reproducción son a través de la siembra de semillas y por esquejes. Pero tambi ...

El cedrón es un arbusto con hojas alargadas verdes con una textura algo áspera. Sus flores no son muy grandes y son de un color lila o morado claro. Se destacan por su delicioso olor a limón. En las p ...

Una de las plantas que por muchos años han estado en mi jardín es el papiro y plantado en tierra por cierto; por error ha sufrido cortes drásticos con la podadora, falta de agua, podas exageradas, per ...

El cilantro no es difícil de cultivar, las semillas se pueden plantar directamente en el suelo apenas pase todo el peligro de las nevadas o también se pueden sembrar en una maceta. Aprende cómo sembra ...