Cómo recolectar semillas de puerro

Diario dun Neno Labrego nos enseña a extraer las semillas de los puerros para cultivar las mejores variedades en nuestro huerto.


Puerros de nuestra huerta

Vamos a seguir con los post dedicados a la recolección de semillas de nuestras hortalizas. Y con el post de hoy pondremos fin, por una temporada, a este serie temática que a mí tanto me apasiona.

El artículo de hoy lo dedicaremos al puerro. Nos encontramos ante un pariente muy cercano de ajos y cebollas. Una hortaliza que no puede faltar en nuestra huerta ya que su cultivo es ideal para principiantes por su facilidad de cultivo y sus pocas exigencias.

Se adapta perfectamente a cualquier clima, resistiendo incluso temperaturas bajo cero. Aunque quizás zonas con climas suaves y húmedos sean la mejor opción.

Le gustan los terrenos bien trabajados y con un abonado previo. Por lo que lo primero que tendremos que hacer es cavar bien el terreno y aprovechar para incorporar abono orgánico bien descompuesto. Le gusta la humedad por lo que si vivimos en zonas secas con pocas precipitaciones tendremos que procurar que el terreno esté húmedo y no descuidar por lo tanto los riegos.

Las tareas de mantenimiento son sencillas. Eliminaremos las malas hierbas y si queréis podéis hacer algún recalzado para obtener puerros con zonas más blancas. Yo personalmente esta última no suelo hacerla. Pero es cuestión de gustos.

Se puede asociar con otros cultivos pero quizás el que a mí más me gusta. Y recuerda que siempre hablo desde mi experiencia o punto de vista. Es el cultivarlas junto a los tomates. Y sobre todo cuando plantamos en primavera o lo cultivamos en zonas muy soleadas.

Pero bueno como el post de hoy no pretende ser una guía de cultivo del puerro, vamos con lo que realmente nos importa y es la recolección de sus semillas.

Es un proceso largo que nos llevará algunos meses y es que lo primero será plantar nuestras plántulas de puerro y esperar a que estas crezcan. Con las buenas temperaturas y cuando ya tengan un buen tamaño, empezarán a echar flor y aquí aún nos queda más de un mes para que esta se abra, se formen las semillas, se sequen y estén listas para su recolección.

En el siguiente vídeo podéis ver el paso a paso. Espero que os guste y hasta un próximo artículo.



Síguenos en Facebook o suscríbete a nuestro canal en YouTube. Las dos opciones son gratuitas.

Fuente: este post proviene de Diario dun neno labrego, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace algún tiempo, unos 7 u 8 años años para ser un poco más preciso, que me picó el gusanillo de cultivar hortalizas en hidropónico. En un principio empecé por hacerlo con plantas ornamentales, y no ...

Relacionado

Pues el título es bastante claro, en la entrada de hoy hablaremos de cómo plantar cebollas en nuestra huerta. La cebolla es una planta herbácea bienal y no suele faltar en ninguna huerta o huerto que ...

Muchos seguro que las conocéis porque las habéis visto dentro de unas bonitas bolsas en los supermercados, lavadas y listas para el consumo. Las baby leaf, son brotes tiernos que se recolectan cuando ...

En el post de hoy os hablaré de la escarola, una alternativa muy interesante para los meses más fríos del año y poder disfrutar así de un alimento con unas interesantes propiedades alimenticias. Se su ...

Hoy os hablaré del cultivo de la calabaza. Muchos sois reacios a cultivarlas en vuestra huerta por tratarse de una planta que ocupa mucho sitio y que incluso puede llegar a ser invasiva pero con unos ...