Cómo hacer un huerto vertical con botellas

¿Te gusta reciclar y te apasiona el mundo 'Huerto'? Entonces no te pierdas este interesante post en el que LA HUERTA DE IVAN nos enseña a crear un precioso huerto vertical a partir de botellas de plástico.
Si te gustaría tener un huerto vertical porque no dispones de un jardín, una huerta o suficiente espacio en tu casa como para montar un huerto urbano, no te pierdas el artículo de hoy puesto que voy a enseñarte a montar tu propio huerto vertical con botellas de plástico reutilizadas.

huerto vertical con botellas


El proceso, como verás a continuación, es muy sencillo. Además, resulta muy práctico si se dispone de poco espacio pero se desea tener un considerable número de plantas.

Materiales

Botellas del mismo tamaño.

Estructura que soportará el sistema.

Plántulas o semillas.

Cuerdas y herramientas de corte.

Sustrato, preferiblemente humus de lombriz y fibra de coco.

Comenzando tu huerto vertical con botellas

El primer paso es decidir qué tamaño de botella vamos a utilizar para crear nuestro huerto vertical. Posteriormente, realizaremos perforaciones en la parte superior e inferior de las botellas atravesándolas por las dos partes, para luego pasar las cuerdas.

Como podéis ver en la siguiente imagen, el procedimiento es bien sencillo, pasaremos botellas hasta lograr la altura deseada teniendo en cuenta el soporte que utilizaremos.

huerto vertical gratis


Una vez tenemos las botellas atadas, realizamos los nudos pertinentes para que se mantengan en varias alturas  y procedemos a llenar las botellas con el sustrato. Recuerda que una mezcla idónea para este tipo de cultivos es humus de lombriz con algo de fibra de coco.

huerto con botellas


Para terminar solo nos quedaría poner nuestras plantas, que pueden ser desde plantel o semillas.

Es importante recordar que nuestro huerto vertical tiene que recibir un mínimo de 5 horas de sol para que las plantas crezcan correctamente. En Internet podéis encontrar cientos de modelos muy prácticos pero este que os he contado hoy es uno de los mas sencillos y eficientes que conozco.

Para determinar qué especies podremos colocar en nuestro huerto vertical con botellas tendremos en cuenta siempre el clima en el que estamos, la exposición solar y el peso de la planta.



Si te animas a montar tu propio huerto vertical no dudes en enviarnos una foto puesto que nos gustará ver como te va y asesorarte en todas las dudas que tengas, no te arrepentirás y verás lo fácil que es cultivar tus propios vegetales de una forma ecológica y siguiendo todo el proceso. Por último,  recuerda que, si tienes cualquier duda, puedes dejar tus comentarios justo aquí debajo !!

 

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

El concepto de huerto vertical consiste en plantar hortalizas, tubérculos, flores, etc. en el menor espacio posible incluso si no disponemos de terreno para hacerlo, ya que podemos instalar nuestro hu ...

Hoy quiero enseñaros a montar una huerta vertical muy practica y con diferentes usos. Es ideal para todo el que vive en un piso y no tiene un pequeño huerto o jardín, pero si un balcón o una pequeña t ...

En esta publicación te mostraré cómo hice para reciclar diferentes tipos de envases de plástico, cartón y vidrio para crear un pequeño semillero o vivero, que luego convertí en un huerto urbano vertic ...

Buenos días, chicos hoy haremos macetas reciclables Os muestro esta idea genial para crear unas macetas reciclables para nuestro huerto vertical en cualquier rincón de casa. Económico, bonito y origin ...

Si alguna vez has deseado cultivar en casa, entonces, el método de tener un huerto vertical es una excelente opción para ti. ¿De qué se trata? Básicamente se trata de un sistema que permite cultivar p ...