Muñequito Yoyo Amigurumi con gorro búho

Añade a tu colección de amigurumis este muñequito con gorro de búho, gracias al esquema que encontrarás en el post.
Me imagino que casi todas conocéis estos Muñequitos YoYo Amigurumi, ¿verdad?

muñequito-yoyo


A mí me encantan y no he parado hasta terminarlo.

Prácticamente se teje en una pieza, ya que la cabeza está unida al cuerpo y este a las piernas.

Forma de tejer muñeco yoyo


Aunque por la red podéis encontrar el patrón os pongo como lo he hecho y el patrón del gorrito búho y la bufanda como os prometí en Facebook.
MUÑEQUITO YOYO AMIGURUMI CON GORRO BÚHO, PATRÓN GRATIS

Necesitáis hilo o lana en dos colores principales (uno de ellos rosa o color carne) y pequeñas cantidades de otros hilos.

Yo he utilizado un ganchillo de 2,5 mm (un número menor de lo que me pedía el hilo)

pb= punto bajo o medio punto

dism= disminución

au= aumento

cad= cadena

pe= punto enano o deslizado

mpa= medios puntos altos

Se comienza por los pies.

PIERNAS

Comenzando en color morado y trabajando en espiral. Hacemos 2.1.- 6pb en un anillo mágico (6)

2.- 6 aum (12)

3.- 1pb, 1au (18)

4.- 1au, 8pb x2 (20)

5-13.- 1 pb en cada punto (20)

Unimos las piernas pasando 1 pe entre un punto de cada pierna.




CUERPO

Comenzando por ese punto de unión entre las dos piernas podemos ahora seguir esta pauta:

14.- 1 pb en cada punto (40)

15.- 12pb, dism, 15pb, dism, 9pb (38)

16.- 11pb, dism, 15pb, dism, 8pb (36)

17.- 8pb, dism, 15pb, dism, 9pb(34)

18.- 8pb, dism, 14pb, dism, 8pb (32)

19.- 8pb, dism, 13pb, dism, 7pb (30)

20.- 8pb, dism, 13pb, dism, 5pb(28)

21.- 7pb, dism, 11pb, dism, 6pb (26pb)

22.- 7pb, dism, 10pb, dism, 5pb(24)

23.- 6pb, dism, 9b, dism, 5pb(22)

24.- 6pb, dism, 8pb, dism, 4pb (20)

25.- 5pb, dism, 7pb, dism, 4pb (18)

O bien (y es mucho más fácil) simplemente hacer una disminución en cada lado por vuelta (es decir, dos disminuciones en cada vuelta) procurando que siempre caigan a los lados. De esta manera es muchísimo más sencillo y queda muy bien.




CABEZA

Se teje a continuación del cuerpo en una sola pieza, también en espiral. Tejemos en color carne.

26.- 2pb,1 au, repetir hasta el final (24)

27.- 3pb, 1au, repetir hasta el final (30)

28.- 4pb, 1 au, repetir hasta el final (36)

29.- 5pb, 1 au, repetir hasta el final (42)

30.- 6pb, 1 au, repetir hasta el final (48)

31.- 7pb, 1 au, repetir hasta el final (54)

32.- 8pb, 1 au, repetir hasta el final (60)

33.- 9pb, 1 au, repetir hasta el final (66)

34 a 44.- 1 pb en cada punto (66)

45.- 9pb, 1 dism, repetir hasta el final (60)

46.- 8pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)

47.- 7pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)

48.- 6pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)

49.- 5pb, 1 dism, repetir hasta el final(36)

50.- 4pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)

51.- 3pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)

52.- 2pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)

53.- 1pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)

Comenzamos a rellenar el muñequito.

54.- 6 dism (6)

Poner los ojos en la vuelta 35 separados por 3 pb (esto es lo que pone en el patrón original pero os aconsejo que, según el tamaño de ojos de que dispongáis, ensayéis distintas posiciones).




BRAZOS

Se hacen dos, en espiral.

Comenzamos en color carne.

1.- Anillo mágico con 6 pb (6)

2.- 6 au (12)

3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)

4.- 1 pb en cada punto (18)

5-7.- Cambiando a color morado, 1 pb en cada punto (18)

8.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)

9-14.- 1 pb en cada punto (12)

Rellenamos los bracitos.

15.- 6 dism (6)

Unimos ambos brazos al cuerpo.

GORRO BÚHO

Se comienza en color morado claro.

Está tejido en la forma tradicional, no en espiral. Por lo tanto terminamos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con un cadena.1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)

10.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)

11.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (66)

Cerramos con 1 pe.

Hacemos una orejera a cada lado:

levantamos 8 puntos en color morado claro a cada lado del gorro, y trabajando en hileras vamos disminuyendo 1 punto en cada vuelta hasta quedarnos con 2 pb

Ahora tejemos una vuelta alrededor de todo el gorro en color blanco en pb, y otra en color morado.

Para hacer los ojos del gorro búho:

Trabajamos en mpa (medios puntos altos). Trabajamos en vueltas unidas, no en espiral. Se hacen en color blanco.

1.- 9 mpa (9)

2.- 9 au (18)

Bordamos las pestañas en color negro.

Bordamos el pico.

BUFANDA

Levantamos 71 cadenas en color blanco. Trabajamos en hileras y no en vueltas.

1.- Partiendo de la segunda cadena desde el ganchillo, 70 pb

2-3.- Cambiando a color morado claro, 70 pb

4.- Cambiando de nuevo a color blanco, 70 pb.

Muñeco yoyo


Espero que os haya gustado.

Estos muñequitos Yo-Yo se hacen en un momento y admiten múltiples combinaciones, pero yo tenía gana de hacerlo con un gorrito búho porque me encantan (ya sabéis que he hecho cantidades, los tenéis en este enlace).
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram



Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión no os traigo ningún tutorial o patrón, sino que voy a contaros el Viaje a Praga, Budapest y Viena con mi familia. A todos nos encanta viajar, pero sobre todo a mis hijos les ilusiona ...

Desde hace ya algún tiempo tenía ganas de hacer la versión amigurumi de La Ratita Presumida, ¿qué os parece el resultado? La verdad es que la pobre ratita siempre me ha parecido una infeliz: toda la ...

¿Como tenés vosotras todos los materiales para manualidades? Yo hasta ahora los tenía desperdigados por todos los sitios: debajo de las camas, en cajas de cartón, en el armario del salón... Así que cu ...

Este Bebé Amigurumi es uno de los muñecos más bonitos que he hecho. El patrón no es mío; podéis encontrarlo en esta página junto con fotografías suficientes para facilitaros la labor. La verdad es qu ...

Relacionado

Hace mucho tiempo que le tenía echado el ojo a una jirafa amigurumi que había visto en una página rusa. Pues bien, tras muchas luchas con el traductor (porque evidentemente no hablo ruso) ésta es mi n ...

En la técnica amigurumi recuerden que se trabaja todo en puntos bajos y en espiral, es por ello que deben tener a mano un marcador de puntos para no perderse en el conteo de vueltas. Porque se usa la ...

Aquí os dejo al dragón dibo, el patrón es de internet y lo dejo aquí traducido PATRÓN Cabeza (Lila oscuro) 1- Anillo mágico 6 mp 2- 2pb en cada punto. Repetir (12pb) 3-2pb, 1 aum. Repetir (16 pb) 4 ...

Esta me ha gustado mucho, la he encontrado en el blog Amigurumi askina, es muy peculiar, no es la clásica muñeca de ojos bontiso y perfectos, ni nariz perfilada, sino que es una tierna y apachurrable ...

Esta ratita se la hice a mi sobrina Andrea. He utilizado algodón y aguja de crochet de 3 mm y ojos de seguridad de 6 mmcon ganchillo de 3mm. Abreviaciones pb= punto bajo Aum= aumento Dism= dismin ...

Que se pasa el mes y yo que me había olvidado de compartiros el CAL, con lo que me gusta! Aquí tenéis a Snoopy y su inseparable amigo plumífero..., jeje. Espero lo disfrutéis SNOOPY ABREVIATURAS: Pb: ...

Aunque un poco tarde aqui os dejo unos adornos de Navidad. Los patrones son de internet os lo dejo más abajo Patrón árbol Navidad Árbol Hilo Verde Rd 1: Anillo mágico de 5pb (5) Rd 2: 5pb (5) Rd 3 ...

Para completar el regalo de mi sobri (después de tejer a Elsa y Ana), empecé con el muñeco de nieve, pero esta vez tomé el patrón de http://xuabe-xuabe.blogspot.com.es/, cambiando la boca, los ojos y ...