Poda de formación del manzano. ¡Apunta!

Descubre cómo podar tu manzano de forma completísima gracias a FRAN HUERTO. ¡Genial!
Hola a todos. Como estamos en época de poda para la mayoría de árboles, esta vez le ha tocado el turno a nuestro manzano, al que le hemos practicado una poda de formación en copa abierta irregular, si, creo que esta modalidad es la que más se aproxima a lo que hemos hecho.



Manzano fuji en el Huerto.

Objetivos de la poda de formación:

1. Conseguir un armazón de ramas fuertes que soporten los vientos y el peso de las cosechas, esperemos que sean muchas y abundantes.
2. Conseguir un árbol, sobre todo la copa, bien iluminado. La luz y el aire deben de circular por todas las partes del árbol para que se desarrolle de forma adecuada.
3. Formar el tipo de árbol que queramos, que mejor se adapte a nuestras necesidades y a las características dela planta.

Tipos de podas de formación para el manzano:

Formación en pirámide.
Dentro de la formación en pirámide cabe distinguir la pirámide regular, que practicamente solo se aplica en los perales y la irregular que se aplica también en granados, cerezos, manzanos, etc.
La irregular es mucho más sencilla, ya que no tenemos que ir armando "pisos" de ramas como en la regular. Basta con ir prolongando el eje central del árbol y mantenerlo recto realizando los despuntes necesarios e ir eligiendo las ramas más adecuadas en ángulo de 45º

Poda en eje central.
Es muy parecida a la piramidal puesto que se trata de mantener un eje central, pero en esta ocasión formando un piso de ramas a unos 50 del suelo con varias ramas (3-4) separadas entre ellas 20-30 centímetros y a distinto nivel del eje central. Este piso se encargará de sostener la mayor parte de la producción de frutos.
Más arriba del eje se debe formar otro piso de menor desarrollo que el de abajo y separados uno de otro con 1 metro de distancia.

Poda en cordones.
Este tipo de poda también es frecuente en explotaciones de manzanos ya que permite plantarlos más juntos, por lo que resulta ideal también para jardines y huertos con poco espacio.



Formación en palmeta.
Esta poda consiste en conseguir un tronco de pocos metros de altura (2-3) y del que salen ramas finas o poco gruesas formando los "cordones. Hay de diversos tipos: Cordón vertical, horizontal, inclinado y combinaciones en "U", en "V" o en candelabro.
Otra ventaja es que podemos valernos de una pared de nuestra casa o edificación para realizar este tipo de formación, de no ser así tendremos que echar mano de algún tipo de estructura.

Poda en palmeta:
También frecuente en los manzanos.
Este tipo de poda también busca conseguir un tronco central que puede llegar a los 4 metros de altura, insertando pisos de 2 ramas cada 50-80 centímetros en ángulos de entre 45º y 60º . Las ramas de abajo más desarrolladas que las del piso siguiente y así sucesivamente.
Este tipo de formaciones son un tanto costosas (en cuanto a años se refiere) y entrañan cierta dificultad, sobre todo para los que no somos expertos, por eso nosotros, en nuestro Huerto, hemos optado por la forma de poda más generalizada por nuestra zona para la mayoría de árboles frutales, la poda en vaso irregular.



Manzano poda en vaso irregular.

La poda en vaso.

Ventajas:
1. Sencillez. Por supuesto en esto de la poda todo dificultad es relativa, pero desde nuestra corta experiencia os podemos asegurar que esta puede ser la más sencilla de ejecutar.
2. Múltiples posibilidades. Dentro de la poda en vaso existen muchas variedades y posibilidades a la hora de elegir tamaño, altura, número de ramas, inclinación etc.
3. Iluminación. La luz, y también el aire circulan y penetran por todas las partes de la copa del árbol.

Bueno, pues en la siguiente imagen podéis ver como nos ha quedado nuestro manzano después de la poda. Para rizar el rizo podemos decir que le hemos practicado una poda en "vaso irregular libre" de esta manera estamos menos expuesto a las críticas.


 

Pasos a seguir en la formación en vaso.
El primer paso una vez traemos el arbolito del vivero y lo plantamos en nuestro huerto, es practicar una poda drástica, cortamos la vara (el tronco) a una altura que puede ir desde los 30 cm hasta el metro de altura.
A partir de aquí y durante los años siguientes se trata de ir abriendo el árbol.
Primero elegimos una cantidad de ramas 3,4 ,5 (brotes que saldrán al despuntar el tronco en la parte superior) que queden bien repartidas por todo el tronco que serán las encargadas de formar la copa. Estas son las ramas secundarias. Desestimamos el resto de brotes que queden por debajo.
En la siguiente poda conviene priorizar las ramas horizontales sacrificando las de crecimiento vertical (muy vigorosas y de escasa o nula producción).
Aquí os dejamos con el vídeo que hicimos mientras realizábamos la poda. Muchas gracias y animaros a cultivar un Huerto.

 

Fuente: este post proviene de Blog de FranHuerto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola amigos. Después de la cosecha de las olivas para la elaboración de un excelente aceite virgen extra, llega el momento de la poda. Este periodo puede abarcar desde inmediatamente después de la rec ...

Relacionado

Hola. En esta entrada queremos compartir con todos vosotros nuestra experiencia en la poda del peral. Se trata de un ejemplar de peral "blanquilla" que tenemos en nuestro pequeño Huerto y qu ...

Cuando se trata de un Huerto familiar o casero la poda de frutales, en este caso el ciruelo, se puede adaptar a las necesidades específicas de cada Huerto y sus disfrutantes (propietarios). Nosotros, ...

En el artículo de hoy vamos a ver todo sobre la poda del olivo, cuando y como hacerlo, herramientas y distintas podas. Os lo voy a explicar con todo detalle y como lo hago yo porque seguro que cada pe ...

En este articulo vamos a hablar de conceptos básicos de la poda de plantas trepadoras para conseguir mejor floración. Las plantas trepadoras son adecuadas para cubrir espacios o estructuras como pérgo ...

La poda se constituye como una tarea eficaz para renovar un árbol y conseguir el equilibrio idóneo en la distribución de nutrientes. Son muchas las ventajas que se adjudican el tener un naranjo bien p ...