Conoce todo sobre la fucsia

Una planta decorativa de campanas colgantes

Los pendientes de la reina o fucsias son espectaculares. ¿Los conocías?
Nombre Científico. Fuchsia

Familia. Onagraceae

El origen de la fucsia la podemos encontrar numerosas variedades que surgen en muy diversas condiciones, pero por lo general, establecemos que nacen en zonas frescas y húmedas de América Central hasta el extremo sur de este Continente. También podemos encontrarla en Nueva Zelanda.
Fucsias


 

 



 

Descripción

» la fucsia crecen en lugares montañosos. Aquí establecen una relación de simbiosis con el colibrí, que ayuda a la planta en su reproducción. Para atraer a esta ave ha desarrollado unas flores muy vistosas. Los estambres son muy salientes para que este pájaro pueda rozarlos y llevarlos hasta otra flor.

» Las flores de la fucsia poseen pétalos muy hermosos y coloridos, aunque no lo son menos sus sépalos. Juntos presentan una atrayente forma.

 

Fucsias


» Floración: desde principios hasta finales del verano.

» Existen cerca de 8.000 variedades de esta planta gracias a las hibridaciones que se han hecho de ella. Los colores que presentan sus flores pueden ser naranjas, rosados, violetas o blancos.

Fucsias


 

 Cuidados

» Riego en verano abundante, y moderado en primavera. En invierno inicia un período de reposo.
» Luz: prefieren la semisombra.

» Tipo de suelo: nutritivo y ácido. Prefiere macetas de plástico para evitar la sequedad completa del sustrato.

 

Fucsias


» Temperatura: depende de la variedad, pero en general no soportan las heladas, excepto algunas especies como fuchsia magellanica.

» Plagas: la atacan la araña roja, la mosca blanca y el pulgón.

» Abonado: semanal durante el crecimiento. De esta manera la floración será profusa.

 

Fucsias


 

Curiosidades


Existen algunas fucsias que para pasar en frío invernal, admiten una técnica que consiste en lo siguiente:

Después de sufrir las primeras heladas del invierno, podaremos la planta generosamente dejando tan solo las raíces y los tallos, y la sacaremos de la tierra enterrándola después en el jardín en un hoyo cubierto de polvo de turba.

De esta manera, al llegar el mes de abril, podemos desenterrarla y volver a plantarla. Pronto dará nuevos brotes.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado