Conoce todo sobre la forsita

Vibrantes flores a finales de invierno

Forsintia puede ser la mejor opción para tu jardín, pero también es espectacular en el interior.
La forsita da su mejor versión cuandola primavera comienza a asomar, tiene lugar una intensa floración en uno de los arbustos más espectaculares del jardín. 

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: ricklibrarian)

 

La forsitia, con sus pequeñas, profusas y vibrantes flores amarillas, se convierte en la protagonista indiscutible de los últimos días de febrero. El sol está cada vez más presente y el frío invierno se va despidiendo hasta el próximo año: es tiempo de ver florecer a la forsitia.

 

La forsita caducifolio de rápido crecimiento (Forsythia intermedia) tiene la peculiaridad de que florece antes de que aparezcan sus hojas. 

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: The hills are alive)

 

Encontramos su origen en los Balcanes y en China, pero hoy su cultivo se produce en todo el mundo gracias a la belleza que aporta en el diseño de jardines y parques.

 

Sus ramas, largas y medio sarmentosas, le dan una altura que puede llegar hasta los 3 metros

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: ellenm1)

 

Sus hojas son opuestas, de ovadas a lanceoladas, con bordes parcialmente dentados y de color verde vivo. No superan los 12 cm. de tamaño. 

 

Las flores, que surgen en solitario o en grupos de dos, se conocen como campanitas chinas o campanitas doradas. El fruto es una cápsula oval que tiene dos valvas y que contiene numerosas semillas aladas.

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: Richard Elzey)

 

Los cuidados que necesita

Muy resistente al frío (tolera hasta varios grados centígrados bajo cero), la forsitia exige sobre todo mucho sol para crecer adecuadamente (de hecho, a más cantidad de sombra, menos floración) y temperaturas templadas

Antes de plantarla, nos aseguraremos de ubicarla en un suelo fértil y bien drenado

Forsythia


(Imagen/ Flickr: Dominic's pics)

Necesita un riego constante, siendo precavidos con los encharcamientos.  

No requiere mucha fertilización, aunque conviene suministrarle abono orgánico cada primavera

 

Respecto a las plagas, es especialmente sensible a botritis y pulgones

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: Walter A. Aue)

 

En cuanto a la poda, ésta suele favorecer el desarrollo de ramas florales al año siguiente. Conviene retirar las ramas viejas cada dos o tres años y podar siempre después de la floración

 

La forsitia se reproduce mediante esquejes.

 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: Samantha Forsberg)

 

Ampliamente decorativa

Su valor ornamental en el jardín es evidente, ya que su profusa floración es todo un acontecimiento cuando se va terminando el invierno. 

Además es un arbusto ideal para los meses más fríos, ya que resiste bien las bajas temperaturas. 

Forsythia


(Imagen/ Flickr: DaveLawler)

Se cultiva de manera aislada o en grupos, creando setos libres. También es buena idea ubicarla en una maceta grande, para dar un toque de color a los patios y balcones.  

También podemos usar las campanitas chinas como flor cortada (PINCHA AQUÍ para que tus flores cortadas aguanten más tiempo): sólo tienes que podar algunos tallos con botones florales e introducirlos en casa. Poco a poco se irán abriendo, decorando alegremente cualquier estancia.

 

Fuentes: Granada.org; Jardinactual.com; Unex.es, Internatura.org.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Cómo crear un árbol de rosas Pocas veces he visto árboles de rosas pero desde luego los recuerdo bien, esa belleza es difícil de olvidar... En España no se ven muchos, sin embargo algunos jardines fra ...