Tutorial puff de trapillo - Taller de Creactividad de febrero

¿Qué te parece este puf de trapillo? Si te ha gustado tanto como a nosotros, aquí tienes el esquema para hacerlo.
tutorial-puff-trapillo-1

Hoy volvemos con una nueva edición del taller de Creactividad, nuestra cita mensual con Ebom, dónde participamos varias blogueras alrededor de un tema común.

 

Este mes la temática es "Tejiendo ando".

Me gusta mucho tejer; de hecho, cuando hablamos de la idea de este mes, ya había empezado la elaboración de un puff de trapillo para los niños. 

Es para el salón y les viene perfecto para usar con nuestra mesa Lack de Ikea.

Me ha sido difícil hacer participar a los peques ya que Chloé todavía es muy pequeña y Diego con 6 años y medio pasa un poco de tejer aunque le ha gustado "momentáneamente" cuando le estuve enseñando a usar el ganchillo.  Pero le pareció algo difícil.

Ya hicimos un telar casero hace poco, y le gustó más, pero para no repetir entrada, decidí seguir con el puff.

El puff, no lo han hecho los niños, pero lo que lo disfrutan. ;) ¡Me están pidiendo otro!

Hace tiempo que tenía pensado hacer uno, pero nunca me había lanzado realmente, principalmente por falta de tiempo. 

Empecé buscando información por la red, y seguí este tutorial, pero yo, como siempre, he ido cambiando los pasos para ir adaptándole más a mi gusto, y sobre todo me gustaba un poquito más alto para que sea más cómodo.

Os dejo el tutorial si os apetece realizar uno un día de estos. Es muy entretenido, y nada complicado. A mi me relaja mucho tejer.

¿Qué necesitamos? 

Entre 3 y 5 ovillos de trapillo, todo depende del grosor del hilo y de la altura que queréis dar al puff.
Un ganchillo de 12. 
4 o 5 cojines para rellenar el puff, como por ejemplo este de Ikea o unos de los bazares.Paso a paso:

Hacer un anillo mágico.
Vuelta 1: tejer 6 puntos bajos (pb) en el anillo mágico.
Vuelta 2: 1 aumento (aum) en cada punto bajo, total 12 puntos. Un aumento es hacer 2 puntos bajos en un mismo punto.
Vuelta 3: 1 pb seguido de 1 aum en el siguiente punto, total 18 puntos.
Vuelta 4: 2 pb seguidos de 1 aum en el el siguiente punto, total 24 puntos.
Vuelta 5: 3 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 30 puntos.
Vuelta 6: 4 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 36 puntos.
Vuelta 7: 5 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 42 puntos.
Vuelta 8: 6 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 48 puntos.
Vuelta 9: 7 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 54 puntos.
Vuelta 10: 8 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 60 puntos.
Vuelta 11: 9 pb seguidos de 1 aum en el siguiente punto, total 66 puntos.
En este momento, ya hemos tejido la base del puff, será de unos 45cm de diámetro, más o menos, si queréis que sea más grande, tenéis que seguir tejiendo añadiendo 1 pb en cada vuelta como lo hemos hecho anteriormente.
Ahora empezaremos a tejer la altura del puff.
 
tutorial-puff-trapillo-2

De la vuelta 12 a la vuelta 27 (total 15 vueltas): 1 pb en cada punto para cada vuelta. Si lo queréis más alto, hay que añadir unas vueltas más, y viceversa.
 
tutorial-puff-trapillo-3

Una vez que tenéis la altura deseada, vamos ir cerrando el puff.
Vuelta 28: 9 pb seguidos de una disminución (dis), total 60 puntos. Una disminución es un punto bajo dentro de un punto.
Vuelta 29: 8 pb seguidos de 1 dis en el siguiente punto, total 54 puntos.
Vuelta 30: 7 pb seguidos de 1 dis en el siguiente punto, total 48 puntos.
Vuelta 31: 6 pb seguidos de 1 dis en el siguiente punto, total 42 puntos.
Vuelta 32: 5 pb seguidos de 1 dis en el siguiente punto, total: 36 puntos.
Vuelta 33: 4 pb seguifos de 1 dis en el siguiente punto, total: 30 puntos.
 

Yo no cerré el puff hasta el final, me paré en la vuelta 33 y cerré la labor con un punto raso. 

En este momento puedes empezar a rellenar el puff con los cojines.

Lo que hice a continuación es hacer una tapa para meter dentro del puff y tapar el hueco.

La hice un poquito más ancha que el hueco. De esta forma, puedo lavar el puff más fácilmente. Quito los cojines y luego me queda la funda, y todo a la lavadora. 

Para hacer la tapa, hay que repetir los primeros pasos, Yo hice 8 vueltas en total.

¡¡Ya tenemos el puff acabado!! 

tutorial-puff-trapillo-4





¿Qué te parece el resultado? ¿Te animarías?
A mí me parece muy útil y funcional.
Puedes ver todas las propuestas para este Taller de Creactividad aquí.
 
Fuente: este post proviene de F de Fifi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Somos muchos los amantes de las flores… Yo no me puedo resistir a un bonito ramo en una mesa de comedor o en la entrada de una casa. Aporta alegría e ilumina cualquier hogar. Como has podido com ...

Relacionado

¿Has probado a tejer cactus de ganchillo? Pues hoy te traigo el patrón para tejer un cactus tipo amigurumi en dos versiones muy sencillas. Un proyecto pequeño y súper sencillo que se teje en un moment ...

Si has visto este vídeo donde te cuento qué es Knitcrate, ya sabrás lo que és, si no, te dejo el link para que descubras algo que creo que te va a encantar: https://youtu.be/cTr84MoMtFg Con descuento ...

Estos patucos de ganchillo tipo merceditas son muy sencillos, se tejen en un ratín y quedan fenomenal. Son unos de mis patucos preferidos, los he tejido muchas veces para distintos bebés, pero los pri ...

¡¡¡Hola Hola Hola!!! ¿Qué hay de nuevo, viejos? Aquí me tenéis de nuevo con un tutorial de trapillo para hacer un cesto multiusos. El trapillo es una buen material para hacernos bolsos, cestos, comple ...

Hola Gurumiadic@s: Y hoy si, tras algunas peleillas con los archivos por fin os traigo la petición de Isabel, las muñecas Candy de Amigurumi BB. Ante todo y como siempre agradecer a Vanja su amabilida ...