Magdalenas de tortilla de patatis

Descubre este original aperitivo que comparten desde el blog COMER RICO Y SANO.


No, no me he equivocado al escribirlo, las patatas fritas de bolsa, en mi tierra se llaman "patatis". Y si os estáis preguntando a qué sabe una magdalena de tortilla de patatas, sabe a costra, del arroz y costra. El caso es que esta original receta de Mary, consiste en una tortillas individuales de patatas de bolsa y queso, hechas al horno en el molde de papel rizado típico de las magdalenas. Una cucada =) 

Normalmente, mis tortillas de patatas son de patatas asadas o cocinadas al vapor, así que esta receta es más bien poco ligera en comparación, pero por otra parte, no requiere aceite, se hace al horno y una vez al año, no hace daño ;) Con estas cantidades, salieron 8 magdalenas.
1 bolsa de patatis -Unos 125 g- (Yo las he usado con sabor a jamón, porque no las había comido desde mi niñez y me recuerdan al aperitivo durante los paseos en barco con mis primas).
4 huevos
Sal y pimienta
8 rodajas de queso de cabra en rulo
La preparación:

1. Batimos los huevos, añadimos sal y pimienta e incorporamos las patatis rompiéndolas con las manos. Mezclamos.
2. Servimos una cucharadita de nuestra mezcla en el fondo de la cápsula de papel para magdalena, sobre ello el queso y cubrimos con más mezcla de huevo y patatis. 
Si no tenemos moldes de metal ni silicona, usaremos 2 cápsulas por "magdalena". Yo usé el de dentro bonito y el de fuera uno blanco liso, sólo como muro de contención.

3. Finalmente les daremos 25 minutos a 180º en el horno precalentado.

¡Buen provecho!

¡Sígueme en facebook! 

https://www.facebook.com/pages/Comer-rico-y-sano/17259703288727



Bergua*

Fuente: este post proviene de Comer rico y sano, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es eso de "capellán"? Pues es una bacaladilla entera limpia (sin vísceras) pero con la cabeza y en salazón (lavada con agua y sal y secada cubierta en sal). Es muy típico en la zona de ...

Estos corazones abizcochados se llaman honninghjerter (corazones de miel) y son muy típicos de la Navidad danesa. Los traigo como traca final para la última parada de mi viaje con Cocinas del mundo, d ...

Este mes de noviembre nos vamos con Cocinas del mundo a Yemen y yo declaré este día la "Jornada yemení" porque tuvimos desayuno yemení, Malikia o Masoub, y comida yemení con este estofado. ...

¡Nos vamos a Chile con Cocinas del mundo! Concretamente a X Región de los lagos. Vi recetas muy interesantes típicas de la zona, pero requerían ingredientes locales que me es imposible conseguir aquí ...

Relacionado

Esta receta puede servir de entrante, para tapeo y hasta de cena ligera. Ya veréis que la preparación es fácil, y además es bastante ligera y muy refrescante. Vi algo parecido en un vídeo hace tiempo ...

Ingredientes: - 1 boniato - Aceite - Sal - Romero Antes de empezar ponemos el horno a calentar a 180º. Pelamos y cortamos en tiras el boniato para a continuación pasarlos por agua. Cuando ya se han es ...