PANQUEMADO

Tenemos la Semana Santa encima y por ello he decidido colocaros la receta de este panquemado que se suele comer durante estos días.



Ingredientes:

-          300 gramos de harina de fuerza.

-          1 huevos más un huevo para pincelar.

-          80 gramos de azúcar.

-          30 gramos de aceite de oliva.

-          10 gramos de levadura fresca.

-          30 gramos de leche entera.

-          Ralladura de medio limón.

-          Ralladura demedia naranja.

-          Sal.



Elaboración:

Desmenuzamos la levadura en la leche que tendrá que estar templada, como os he comentado en otras ocasiones no debe estar demasiado caliente, ya que si no perdería su efecto. Le dais varias vueltas para que no quede ningún grumo.

En un bol batís los huevos con 140 gramos de azúcar hasta que triplique su volumen. Rallamos  la naranja y el limón y se lo añadimos, tened cuidado de no llegar a la parte blanca, ya que amarga. Añadimos también la sal y el aceite de oliva y lo mezclamos bien hasta que no quede ningún grumo.

El siguiente paso es añadir la leche y la levadura y mezclamos. A continuación, le vamos añadiendo poco a poco la harina hasta formar una bola. Dejamos reposar la masa en un cuenco tapada con un paño de cocina hasta que doble su volumen, más o menos dos horas, aunque dependerá de la temperatura.



Transcurrido este tiempo, retiramos el gas de la masa y volvemos formar una bola, colocamos en la bandeja del horno papel para hornear, ponemos la masa en forma de bola y la dejamos reposar durante otras dos horas.



Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180º con temperatura arriba y abajo. Con un cuchillo formamos una cruz, batimos el huevo que nos quedaba y pincelamos el bollo. Con los 40 gramosde azúcar que nos había sobrado, echamos unas gotas de agua removemos y espolvoreamos el panquemado.



Metemos al horno durante 25 minutos a 180º, lo sacamos y dejamos enfriar en una rejilla y ya está listo para comer nuestro rico bollo. Como en otras ocasiones, el tiempo de horneado es orientativo, pero enseguida vais a ver el color dorado que adquiere el bollo y cuando está cocinado.



Tiempo de preparación: 1 hora (sin contar el fermentado).

Gasto: 1 euros.

Raciones: 2 raciones.

Dificultad: Media.



Fuente: este post proviene de Blog de Mandi28, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El crujiente del pan de pita nos encanta en casa y como se puede rellenar casi de cualquier cosa, la verdad es que está delicioso así que mi hija y yo nos hemos puesto manos a la obra para elaborarlo ...

Continuamos con las torrijas y hoy os traigo una nueva forma de prepararlas. Ingredientes:- 1 barra de pan especial para Torrijas. - 1 litro de leche. - 1 palo de canela. - La cáscara de un limón. - ...

Relacionado

    El panquemao o panquemado es un bollo tierno, esponjoso y muy aromático típico de semana santa en algunas regiones españolas. Una especie de bollo o brioche que por dentro es de color blanco y por ...

Vídeo receta del panquemao o panquemado casero y fácil: Panquemao o panquemado casero y fácil Dificultad: fácil            Raciones: 1 pan            Tiempo: 40 minutos más la fermentación Ingredient ...

El panquemao, panquemado o toña es un bollo tipo brioche que se prepara en todo el Levante español durante la época de Semana Santa. En el resto de España su fama se ha extendido y somos muchas las pe ...

Imagen: Y! Música/Flickr Hola amigos hoy quiero compartirles datos interesantes y el proceso de preparación el pan muerto. Como ya nos contó Patricia, en México la celebración es más conocida como el ...

Hoy es el día de la mujer, y como en Zaragoza no podía ser de otra forma se celebra con un buen dulce! Así que aquí va la receta de como se hacen las típicas Tetas o Reliquias de Santa Agueda tradicio ...

Pues aquí estamos otro mes más con el Reto Reposteras por Europa, este mes la cosa era complicada, ya que la repostería rusa no era nada conocida para mi, pero deliciosa después de haberme adentrado u ...