Primer intento frustrado con trapillo

El jueves pasado me decidí (¡por fin!) ha empezar con el trapillo. Después de ver todos los cestos y alfombras que van haciendo otras blogueras o amigas, pensé que era el momento de lanzarme a ello. Y empezar con una alfombra circular. Así que me fui a la mercería, compré un ovillo azul y una aguja del 15 y me puse a la faena. Al ver que me iba a quedar corta, compré 3 ovillos más en un tono beig brillante (estos en una tienda de chinos, porque en la mercería no les quedaba más que azul).

Y este fue el resultado:



Aunque a Celia le ha encantado esta alfombra, nada más ponerla ayer a la entrada de mi cuarto de baño, decidí deshacerla.... Los gemelos me decían que no, "Mamá, que te ha quedado bien", mis amigas, igual, pero no...

 No voy a enumerar los fallos que tiene, porque son obvios...


Y os la enseño porque después de ver tantas alfombras maravillosamente tejidas, quiero que veáis también un intento frustrado... pero que me ha servido para perderle el miedo, para entretenerme por las noches y para que el domingo a las doce de la noche me dolieran las muñecas...

Y además...

He aprendido tres cosas:

- No es necesario seguir el esquema, en cuanto a crecidas de puntos, al pie de la letra... Como el grosor del trapillo no era siempre igual (el azul sí, pero el beig es un despropósito), si hacía todas las crecidas del esquema, al llegar a la franja azul, aquello no era un círculo, sino que se "combaba" (porque sobraban puntos). Aquí el consejo de mi amiga Pilar, que me dijo que hiciera las crecidas "a ojo", cuando lo deshice por segunda vez el sábado por la noche...

- Obviamente, para que no quede "apepinado", las crecidas hay que repartirlas...

- No mezclar distintos grosores de trapillo.... 



Por eso anoche, volví a deshacer hasta la franja azul, que total, como cunde muchísimo, me supone en todo caso dos noches más, pero como es algo que voy a ver todos los días, mejor que me satisfaga, ¿no? Y mientras la deshacía, aproveché para separar los distintos grosores, que los más gruesos los utilizaré para hacer unos cestos.

Y además, pesa un quintal, porque todo es punto alto... y quiero poderla meter en la lavadora...

Así que ayer, buscando por internet, encontré un tutorial espectacular, para hacerla de otra manera, con calados, que ya os indicaré cuando la termine...

Y eso que Celia estaba encantada...



¿Algún consejo para estas alfombras? ¿Cuál es vuestra experiencia?
Fuente: este post proviene de A la búsqueda de cosas bonitas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

!Hola! Hace unos días, cuando publiqué las fotos de una funda que me hice para mi ebook en trapillo, os comenté que era mi segunda manualidad con el trapillo, ya que a la primera le faltaban unos deta ...

¡¡Hola!! ¿qué tal vamos? Ayer hice este video-tutorial sobre como hacer Trapillo en casa. El Trapillo es una tela de algodón que se ha puesto de moda y con la que se pueden confeccionar bolso ...

¡Buenos días! Como ya os adelanté el lunes, hoy os traigo un nuevo DIY, en este caso usando un material el cuál he aprendido este verano a manejar y del que estoy realmente enamorada: el trapillo. Se ...

Hola de nuevo! Esta vez os quería mostrar los collares y pulsera que hicimos el viernes pasado en un taller de dos horitas organizado por el Centro Cívico de Rubí (L"Ateneu). Están hechos con tra ...

Bonito y elegante bolso, realizado a trapillo con rejilla o malla de plástico. Seguramente muchos no conoceréis esta técnica, pero como observareis en la imagen, se puede hacer bolsos realmente precio ...