Receta de Atascaburras manchego (ajo mortero o ajo arriero)

La receta de Atascaburras es típica de la cocina Tradicional Manchega, lo comían los pastores y ahora es habitual tomarlo en los fríos días de invierno.

El atascaburras (también conocido como ajo mortero o ajo arriero) es una receta tradicional manchega típica del invierno, especialmente popular en Albacete o en la Serranía de Cuenca, era tradición hacerlo en los día de fuerte frío y nieve. En algunos pueblos de dice que para que salga bien bueno, debe utilizarse nieve derretida para cocerlo. También en los pueblos se suele comer directamente del mortero.

El curioso nombre tiene su origen en la leyenda que acompaña al nacimiento de este plato. Se cuenta que fueron dos pastores aislados tras una nevada, que para subsistir añadían a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al comprobar que no era consistente le agregaron aceite de oliva y lo machacaron para ablandar las durezas de las espinas del bacalao. Tras contar su experiencia dijeron que era una comida que “hartaba hasta las burras” y se dice que de ahí le viene el nombre de ATASCABURRAS. Es un plato muy antiguo hay referencias escritas desde el siglo XVII.

No obstante, no todos están de acuerdo con el origen del nombre de Atascaburras. Otra versión sostiene que se evoca a un sonido que se produce cuando un burro se queda atascado en el barro arcilloso de las tierras manchegas al meter y sacar las patas, este sonido sería muy parecido al que se escucha al mezclar en el mortero las patatas el ajo y el bacalao.

Recuerda que en la gastronomía manchega es tradición compartir estos platos directamente de la cacerola, en compañía, mojando pan o torta, mientras se charla, y la verdad es que no hay mejor experiencia que la “cuchará y paso atrás”

Atascaburras receta manchega


Atascaburras receta manchega


Atascaburras receta manchega


Atascaburras



Volvemos a tierras albaceteñas para fijarnos en este Atascaburras que, aunque es más bien invernal, vale para cualquier momento con mucha hambre.

1 kg de patatas

350 gr bacalao desalado (utiliza salado y lo pones en remojo cambiándole el agua 2 ó 3 veces)

200 cc aceite de oliva virgen extra

2 huevos duros

50 g nueces peladas

2 dientes de ajo

Cuece las patatas con piel en una olla cubiertas de agua. Para asegurarte de que están cocidas. Pínchalas antes de retirarlas del fuego para ver si están tiernas.

Por otro lado, en un cazo pequeño cocemos el bacalao desalado. Guardamos este agua para después (no la tires)

Pica en un mortero los dos dientes de ajo con un poco de sal. Pela las patatas y ve añadiéndolas de dos en dos y machacando todo mucho.

Si al ir añadiendo las patatas al mortero el conjunto se queda un poco seco, añádeles el agua de cocer el bacalao que habías reservado (a ser posible caliente).

Cuando termines todas las patatas añade el bacalao limpio de piel y espinas y dale vueltas con una cuchara de madera mientras añades aceite de oliva virgen extra mientras lo mantienes a fuego bajo hasta que tenga la textura deseada, como un puré, ni caldoso, ni seco.

Sírvelo con los huevos duros partidos como decoración y con nueces.

Fuente: este post proviene de Gastro Andalusi, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Seguramente alguna vez habéis comprado esos famosos yogures que vienen en tarritos de cristal. La buena noticia, es que esos mismos vasitos en vez de tenerlos dando vueltas por la cocina, los podéis u ...

Se acerca SAN VALENTIN, estáis atemorizados porque no sabéis que regalar, andáis siempre con prisas, se os da regular la cocina y queréis preparar una MEGA-CENITA ROMÁNTICA, pero.....no tenéis tiempo ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Cocina tradicional Pescados Recetas ...

La gastronomía popular es una gastronomía rica en conocimientos que además, se transmiten entre varias generaciones convirtiéndose en gastronomía tradicional de su zona de origen. Habitualmente son platos sencillos, cargados de sabor y de historia que, sin florituras, nos alimentan y nos hacen disfrutar de la buena mesa. Hoy en este pequeño rincón os hablaremos de un plato con un nombre curioso ...

AL CHUP-CHUP (platos de cuchara) SALSEANDO (RECETAS) AJOARRIERO ...

ATASCABURRAS MANCHEGO Receta de Libro Pocos Ingredientes conforman esta RECETA MANCHEGA DE LUJO que te explico paso a paso y con TRUCOS Manchegos para un resultado perfecto En esta ocasión sigo al pie de la letra los pasos sugeridos por mi Amigo Querido Txentxo, (que está en el cielo cocinando y escribiendo), en su primer y único libro de cocina al que le tengo mucho cariño. VIDEO RECETA PASO A P ...

Cocina tradicional Entrantes Grupo de recetas ...

Vídeo receta; atascaburras receta tradicional: Atascaburras receta tradicional Dificultad: muy fácil                 Raciones: 4 – 8 personas           Tiempo: 50 minutos Ingredientes del atascaburras receta tradicional: 4 patatas medianas o 800 gr de patatas 300 gr de bacalao desalado en su punto de sal, sin espinas y sin piel 2 dientes de ajo sal 100 ml de aceite de oliva 1 – 2 hue ...

El atascaburras, un plato tradicional de la gastronomía española, es un deleite culinario que combina la rusticidad del bacalao desalado con la suavidad de las patatas. Esta receta, llena de sabores auténticos, ha sido pasada de generación en generación, convirtiéndose en una joya de la cocina regional. En este artículo, te enseñaremos cómo preparar este plato clásico con un toque casero. Sigue nu ...

Aperitivos Atascaburras Bacalao ...

Buenas gente!! Al fin os traigo la receta de atascaburras. Después de que muchos de vosotros me habéis pedido por email y redes sociales la receta, y debido que es el nombre de mi proyecto, estaba claro que antes o después tenía que llegar este momento. Para aquellos que no conozcáis el plato de atascaburras, y por ello imagino que os echareis la manos a la cabeza pensando que vaya nombre, os cuen ...

COCINA ESPAÑOLA PURÉ RETO ...

El mes pasado ví una compa de La Cocina Typical Spanish Thais del blog Recetario Sano que hizo este plato para la receta típica de Aragón. Esto es lo que se llama “Sin fronteras” Y es que, ciertamente, los platos no entienden de líneas divisorias ni geografía. Yo he comido este plato en la zona de Valencia que está cerca de Cuenca y en pueblos de la provincia de Cuenca. Por eso no me extraña que s ...

Sin categoría

Para 2 personas El Atascaburras, a veces denominado como ajo mortero o ajoarriero es un plato manchego tradicional que fue creado por pastores y que se come preferentemente cuando nieva. Te enseño a prepararlo porque aunque no parece que vaya a caer ninguna nevada, es una auténtica delicia. Eso sí, cómelo recién hecho y calentito. Es preferible comerlo en cazuela de barro, pero no pasa si no tien ...

La verdad es que el nombre de esta receta es sorprendente, ¿verdad? Mejor no analizar por qué se llama Atascaburras... El caso es que es un plato delicioso, que tiene versiones distintas en cada zona de España, pero en este vídeo MJ nos ofrece la versión manchega. ¡Acción!

recetas de primeros clmgastro pescados ...

Buenos días! Seguro que os habéis quedado locos con el nombre de la receta de hoy. Y la verdad que el nombrecito se las trae, pero no se me ocurrió preparar nada mejor para homenajear a mi tierra en el día de su comunidad que con este plato. Con él participo en CLMgastro, un proyecto creado por cuatro gastroblogueros de Castilla La Mancha para compartir nuestra pasión por las recetas y produc ...

general

Buenos días a todo el mundo. Hoy os traigo un plato de mi tierra, Atascaburras, es un plato que se hacía generalmente cuando nevaba, a mis chicos les encanta. Es un plato sencillo y barato que está muy rico y sirve tanto de tapa como de comida principal. Ingredientes.- Dos patatas Dos huevos 8 ó 9 nueces Dos ajos 200 grs de miga de bacalao desalado Preparación.- Cocemos las patatas con el bacala ...