Tutorial: cómo coser aplicaciones en fieltro

Sigue creando y diseñando trabajos en fieltro gracias a tutoriales como este.
Vamos con otro tutorial para hacer aplicaciones en fieltro. En el primero os explicaba cómo cortar las piezas, sobre todo las pequeñas. Hoy veremos varias maneras de coser las aplicaciones.

Como os decía la semana pasada, lo veremos perfectamente con los tres pequeños diseños que os enseñé,cada uno está pensado para poner en práctica distintas formas de hacer las cosas y con diferentes niveles de dificultad. Si os apetece hacerlos, podéis empezar por el más fácil, el busca tijeras.

tutorial aplicaciones fieltro


Os doy las medidas que he utilizado, pero podéis ampliar el patrón a vuestro gusto.

Cortar dos piezas marrón y otra en verde que hacemos con la tijera de ondas o zig zag desde el borde hacia afuera para que quede más grande que las marrones.

Cortar 3 flores y 3 hojas para delante y una flor y 3 hojas para detrás.



 



Sujetamos las piezas en su sitio con un hilván.

Vamos a ver una de las opciones más sencillas para realizar una aplicación en fieltro, al estar sólo sujeta en el centro le da movimiento a la flor y queda muy resultona.
Para aplicar las flores hacemos una puntada en cada hoja y bordamos en el centro 5 puntos nudo. Las hojas se cosen con puntada atrás.



En la parte de atrás una flor y tres hojas.

 


Para colgar la tijera lleva un trozo de cinta en granate combinada con dos cintas más estrechas en verde, una en raso y otra de organza.

Para que no se vea la unión de las cintas he cosido unos círculos de colores con un punto nudo en el centro, que además le da un toque de color.



Cosemos la cinta granate por el interior a una de las piezas marrón.
Colocamos la pieza verde entre las dos marrones y las cosemos con una puntada de bastilla, a mí me gusta especialmente esta puntada para coser varias piezas que se van a ver por delante y por detrás ya que queda igual por ambos lados.

Por si queréis hacer los alfileres de la foto, os incluyo también el patrón de las flores.

En la margarita cosemos un circulo de otro color en el centro, uno por cada lado, pasamos el hilo por cada pétalo y cosemos una pequeña cuenta.

Para el tulipán, cortamos dos piezas, cosemos los lados con un pequeño festón y hacemos tres puntadas en la base.

Vamos ahora con el diseño de la pieza del guarda tijeras.
 


Cortar el cuadrado de 5cm y para el resto de piezas, os recomiendo seguir el primer tutorial pequeñas aplicaciones en fieltro.

Para coser las piezas que forman el tulipán marcamos unas líneas que nos facilitaran el trabajo ya que las piezas hay que colocarlas simétricas.

Se pueden hacer con un lápiz marcador o un hilván.



Para aplicar el tulipán he utilizado una puntada que es similar a la puntada escondida y el acabado es muy parecido. Me gusta mucho y la suelo utilizar a menudo.

El tallo lo hacemos con dos líneas de punto cadeneta, decoramos con unas puntadas en los pétalos y unos puntos nudo en la pieza central.



He utilizado para el contorno de la pieza del tulipán el punto festón, uno los puntos más utilizados para aplicación.
En este caso lo hacemos con hilo de bordar y en un tono que destaque, como punto decorativo.

El punto festón va haciendo una línea entre cada puntada que enmarca la aplicación o borde, lo que le aporta un buen acabado.

También se puede hacer el festón con hilo fino del mismo color y pequeñas puntadas para que se vea lo menos posible, su función sería como punto de unión.

Además como ocurre con el punto bastilla también queda perfecto para unir varias piezas y queda igual por ambos lados. La semana que viene terminamos haciendo el último diseño, os explico detalladamente como hacer las aplicaciones con la puntada escondida además de otra más sencilla, vemos diferentes maneras de unir las piezas y hacemos los acabados.

Espero que os haya gustado.

Gracias por acompañarme

 

Información Talleres Online.

  Síguenos y no te pierdas nada.

  Facebook. Pinterest

 

 

Fuente: este post proviene de Dulces Pilukas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya llegó el tiempo de decorar en Navidad. Es hora de decorar en Navidad, así como preparar la comida, regalos y muchas más cosas. Mira todas estas ideas para decorar en Navidad en este artículo. Pero ...

Supongo que ya se nota que me encanta tener todas las cosas de costura bien organizadas, por lo que te muestro como organizar tus botones. Hoy os dejo unas ideas para organizar tus botones y tenerlos ...

Relacionado

Esta semana es la semana del fieltro en la Facilísimo y como el fieltro es un material que me chiflaaaa a rabiar, pues me he puesto manos a la obra y como me compre una camiseta negra y mi hermana me ...

Me has visto usar la puntada escondida en infinidad de proyectos. Casi siempre al final de un vídeo y quizá por ello, no con el detalle y la tranquilidad que te gustaría, así que hoy la vamos a ver mu ...

Empezamos la semana pasada y seguimos con los tutoriales relacionados con el tema comunion. Hay muchas manera de forrar una diadema, ya veremos otras opciones, hoy os enseño como hacerlo con fieltro, ...

Mis Cupcakes preferidos suelen ser los de colores femeninos: fusia, rosados,morados.  Si a esa imagen la mezclo con uno de los materiales predilectos para manualidades, como lo es el fieltro, puedo ob ...

¡¡Buenos días de luneeees!! Empezamos una nueva semana con ganas, energía y un nuevo tutorial para los amantes del fieltro y la costura. Vamos a realizar un nuevo proyecto con el que disfrutar cosiend ...

El fieltro es una técnica muy extendida que consiste en la unión de varias capas de telas, especialmente lana, mediante el vapor y la presión. Es usado sobre todo para fabricar ropa, zapatillas, sombr ...