La planta de porcelana (x Graptoveria cv. Titubans)

La planta de porcelana es una de las suculentas más preciosas... ¿Qué te parece? By NATURALEZA TROPICAL -

Fotografías y descripción del cultivar (planta híbrida) x Graptoveria cv. Titubans conocida popularmente como Planta de Porcelana. Consejos para su cultivo.

La Planta de Porcelana, x Graptoveria cv. Titubans (Graptoveria Titubans)

En la actualidad existen cientos de híbridos intergenéricos de la Familia Crassulaceae logrados por el cruce de especies de diferentes géneros. Más del 90 % de los cruces son realizados por el hombre pero existen muchos que se producen de forma natural. En este artículo les presentamos un híbrido logrado por el hombre al cruzar Graptopetalum paraguayense con Echeveria derenbergii. Este cultivar fue obtenido por primera vez en los Estados Unidos. Su alto valor ornamental y fácil propagación ha permitido su comercialización en numerosos países en el mundo.

La Planta de Porcelana, x Graptoveria cv. Titubans (Graptoveria Titubans)


La Planta de Porcelana se caracteriza por formar tallos gruesos y rastreros de color grisáceo en los cuales se originan numerosas ramificaciones que dan origen a nuevas plantas. En plantas más grandes las hojas basales tienden a perderse dejando los tallos desnudos con las cicatrices de las antiguas hojas. No es una planta que alcance grandes alturas (generalmente no sobrepasa los 15 cm de altura) pero si logra cubrir grandes áreas gracias a sus ramificaciones; es una suculenta ideal para cubrir espacios.

Las hojas se disponen en rosetas bastante compactas debido a que son muy carnosas. Por lo general las rosetas no son muy grandes (+/- 6cm de diámetro) aunque en algunos ejemplares hemos observado algunas con más de 10 cm de diámetro. Las hojas son redondeadas con el ápice formando una evaginación puntiaguda, tienen el margen entero y presentan una coloración verde grisácea muy atractiva.

Las flores aparecen en inflorescencias laterales que desarrollan un conspicuo tallo floral (no es muy largo; no supera los 8 cm generalmente). Las flores tienen forma acampanada, presentan la corola de color amarillo-naranja y numerosos estambres en su interior.

Consejos para el cultivo de la Planta de Porcelana, x Graptoveriacv. Titubans (Graptoveria Titubans)

La Planta de Porcelana es muy popular por su fácil mantenimiento y es recomendada para coleccionistas con pocas experiencias. A continuación sus cuidados:

Iluminación: Necesita mucha iluminación para lograr un óptimo crecimiento; en climas con veranos suaves se recomienda exponerla al sol directo. En climas con veranos fuertes se debe proteger del sol del mediodía para evitar posibles quemaduras.

Temperaturas: Requiere crecer en climas calurosos donde las temperaturas invernales no disminuyan de los 10°C. Es muy susceptible a pudrirse por el frío siendo su principal enemigo. Su rango óptimo se encuentra entre los 15-25°C.

Sustrato: Precisa un sustrato rico en materia orgánica con una buena incorporación de arena gruesa para favorecer el drenaje. Se pudre muy fácil si el sustrato se mantiene encharcado durante mucho tiempo. Recomendamos utilizar, si es posible, sustrato especial para plantas crasas.

Vista de la Planta de Porcelana, x Graptoveriacv. Titubans (Graptoveria Titubans)

Vista de la Planta de Porcelana, x Graptoveria cv. Titubans (Graptoveria Titubans)


Frecuencia de riego: Tolera pequeñas temporadas de sequía pero no se recomienda mantener seco el sustrato durante mucho tiempo. El riego óptimo debe efectuarse luego de seco el sustrato para un mejor resultado. En verano por lo general el riego es mucho más frecuente debido a las elevadas temperaturas; en invierno el riego debe ser moderado y solo efectuarlo cuando la planta realmente lo necesite. La planta debe regarse a la altura del sustrato sin mojar el follaje para evitar pudriciones.

Plagas y enfermedades: Es atacada por caracoles y babosas si logran alcanzarla. También es frecuente encontrar cochinillas y pulgones en la base de las hojas y tallos.

Multiplicación: Muy fácil a partir de esquejes de tallos y hojas. Las hojas tardan aproximadamente 2 semanas en formar raíces.

Páginas relacionadas

¿Conoces a la planta Graptopetalum macdougallii? Mira

Una Echeveria que te encantará

Síguenos en nuestras redes sociales:

Nuestra página de Facebook

Participa en nuestra comunidad de Google+

Nuestro perfil de Pinterest

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Consejos esenciales para el cultivo de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta. Descripción general de la especie. Características de la planta suculenta Angolluma (Orbea) distincta Angolluma ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon 7 KMP 064. Consejos para su cultivo. Descripción de la planta suculenta Huernia ᴵ Big Habaneraᴵ clon ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta híbrida Huernia KMP 063. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta Huernia KMP 063 Huernia KMP 063 es una ...

Fotografías y características generales de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuban Start ᴵ clon 12 KMP 061. Consejos para su cultivo en el jardín. Descripción de la planta suculenta x Huervalia ᴵ Cuba ...

Relacionado

Galería de plantas suculentas del género Echeveria y algunos cultivares obtenidos por cruces intergenéricos. Para los amantes de las plantas suculentas que forman rosetas de hojas carnosas, existen ...

Fotografía y descripción de la planta suculenta híbridaconocida como Graptoveria `Cubanita´. Consejospara su cultivo. Características de la planta suculenta Graptoveria `Cubanita´ Graptoveria `Cubanit ...

Fotografía y ficha técnica descriptiva de la planta suculenta ornamental Echeveria `Fabiola´. Consejos para su cultivo. Características generales de la planta Echeveria `Fabiola´ Echeveria `Fabiola´ e ...

Fotografía y descripción básica de la planta suculenta ornamental Echeveria nodulosa. Consejos para su cultivo en el jardín. Características morfológicas de la planta suculenta Echeveria nodulosa Eche ...