Mojito de mango

Para las fiestas que hagas este verano, prueba a preparar unos mojitos diferentes con mango como te sugieren desde el blog HORTOGOURMET.
 

mojito_mango0


Se va acercando la entrada del verano y el calor empieza a apretar, así que como ya comentamos hace unos días, nosotros queremos ayudaros a buscar la manera de refrescaros en forma de recetas de cocina. En esta ocasión, volvemos a nuestra sección de bebidas, donde hoy os vamos a mostrar cómo preparar un exótico cóctel, que si sois fans del mojito original, éste seguro os encantará. Hoy preparamos un fantástico Mojito de mango.

Ingredientes.

– 100 ml de pulpa de mango
– 1 lima
– 150-200 ml de ron blanco
– Un chorro de soda o agua con gas
– 2 cucharadas grandes de azúcar blanco
– 6 hojas de hierbabuena o menta
– Hielo

Además:

– Coctelera
– Palo machacador

Elaboración.

Si conoces la preparación del mojito original, para elaborar esta versión de mojito de mango no tendrás muchas dificultades, así que, preparamos los ingredientes de la receta para este cóctel y ¡comenzamos!

ingredientes_mojito_mango


En primer lugar, vamos a lavar las hojas de hierbabuena y la lima que vamos a usar en la preparación del mojito de mango. Una vez lavadas, las secamos bien y las reservamos.

El siguiente paso de la receta para la elaboración del cóctel, será extraer la pulpa o carne del mango. Para ello, tenemos que abrir bien la fruta. Palpamos para localizar el hueso que tiene dentro y que no está exactamente en el centro. Haremos dos cortes desde arriba hacia abajo del mango, procurando dejar el hueso en medio, por lo que nos quedarán tres partes, dos con carne y la otra con un poco de carne y el hueso. Así que, cogemos las dos partes con carne y les hacemos incisiones en diagonal con la punta de un cuchillo para que luego nos quede en forma de cuadraditos. Para ello, solo tenemos que presionar la piel del mango por la parte de fuera.

mango2


mango1


Extraemos toda la carne que podamos y la vamos incorporando al vaso de la batidora para triturarla bien y que nos quede de la forma más homogénea posible para nuestro mojito. Una vez triturada la pulpa de mango, la reservamos. El mango que no usemos para el cóctel, lo aprovechamos para batidos, zumos, helados o lo que más os guste.

mango3


A partir de ahora, viene ya la preparación del mojito de mango en sí, así que cogemos la lima, la cortamos en pequeños gajos, igual que hicimos en la receta de caipirinha, y los incorporamos a la coctelera junto con las hojas de hierbabuena (o menta) y las dos cucharadas de azúcar.

mojito_mango_coctelera


Con ayuda del machacador aplastamos todo bien hasta que consigamos sacar todo el jugo de la lima. Añadimos también el ron a la coctelera; la cantidad exacta irá en función del tipo de vaso que usemos.

mojito_mango_coctelera1


En este punto de la receta de mojito de mango tenemos dos opciones para terminar el cóctel:

La primera consiste en agitar la coctelera con los ingredientes del paso anterior para servir en un vaso con mucho hielo y después añadir la pulpa de mango y remover con una cuchara hasta que se integre bien. Por último, incorporar un chorro de soda o agua con gas y colocar unas hojas de menta para decorar. Nosotros lo hicimos así la primera vez que preparamos el mojito de mango.

mojito_mango_coctelera3
Mientras que en la segunda tenemos que incorporar la pulpa de mango al resto de ingredientes que hay en la coctelera, agitar todo bien y servir en el vaso con hielo. Por último, añadir el agua con gas o soda y decorar nuestro mojito de mango.

mojito_mango_coctelera4


Ambas opciones son válidas, pero creemos que la segunda es más sencilla si disponéis de coctelera en casa. Así que, con este último paso, ya podemos decir que hemos terminado la receta de mojito de mango. Solo nos queda sentarnos a disfrutar con amigos de esta refrescante bebida en la playa, nuestra terraza o en casa.

mojito_mango5


mojito_mango6


Esta receta de mojito de mango se ha convertido en una de nuestras preferidas en casa, así que esperamos que os haya gustado y que también se convierta en un cóctel fijo en vuestras celebraciones o tardes de relax.

¡Anímate a comentar! ¿Conocías ya esta versión del mojito o tenéis alguna otra preferida?

mojito_mango3


   

Fuente: este post proviene de HortoGourmet Gastronomía y Comunicación, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

Como en el último post os hablaba de Cuba y de 10 razones para ir, hoy nos vamos a beber su coctel por excelencia: el mojito. En cuanto llegan las primeras noches de terraza, mi cerebro ya asocia el m ...

Dos versiones de mojito: Mojito clásico y Mojito con arándanos Pues si!! no sólo os explicaré los trucos para preparar un mojito, además os enseñaré una segunda versión de mojito , muy fashion e ide ...

Hoy he visto rayos de sol, tenía sed y con un acto reflejo he ido automatizado a prepararme este mojito de fresa y albahaca, una variante de la tradicional bebida cubana que irradia frescor y sabor a ...

Rate this post Hice hace años una receta de mojito cubano. He conseguido hacerla fácil y rápida de preparar. Aunque está indicada para el tiempo de calor, también la puedes hacer en cualquier época f ...

Aunque le mojito Cubano es una de las bebidas más famosas en todo el mundo, se ha ido convirtiendo en la reina de las fiestas en muchos países y miles de camareros de distintos lugares de bebidas lo p ...

Esta bebida, convertida hoy en un clásico moderno de la coctelería, ve la luz por primera vez en Cuba, su creación se le atribuye a Sir Richard Drake allá por el año 1586, este personaje, en ocasiones ...