Pastel ruso

Descubre la razón de su nombre y, sobre todo, no dejes de probar esta maravilla de pastel compuesto de crema y bizcocho.


Hoy os traigo un pastel con historia! Se trata del Pastel Ruso, un exquisito dulce que la emperatriz Eugenia de Montijo mando servir en el banquete que daba su esposo Napoleón III al zar de Rusia Alejandro II, con motivo de la Exposición Universal de París en 1855. Al zar le gusto tanto el pastel que pidió la receta y por ello desde entonces se le conoce con el nombre de Pastel Ruso. El mejor de España se elabora en Ascaso (Huesca), pero esta receta os aseguro que os encantará también! Y sino ya lo veréis! ;)

Ingredientes:

Para el bizcocho:

125 gr de harina de almendras

125 gr de azúcar

5 claras de huevo al punto de nieve

1 pizca de sal

Para la crema:

3 yemas de huevo

195 ml de leche

150 gr de mantequilla

75 gr de azúcar

45 gr de almendras tostadas molidas

45 gr de avellanas tostadas molidas

15 gr de maizena (harina de maíz)

1 cucharadita de extracto de vainilla

Para adornar:

Azúcar glasé

Elaboración:

Empezaremos elaborando el bizcocho, para ello montamos las claras al punto de nieve junto con el azúcar y la pizca de sal. Cuando estén bien montadas agregamos poco a poco la harina de almendras, con movimientos suaves y envolventes para evitar que la mezcla pierda el menor volumen posible.

Vertemos la mezcla en una bandeja cubierta con papel vegetal y la extendemos hasta formar un rectángulo. La horneamos a 180 grados durante 18 minutos o hasta que la veamos un poco dorada, la sacamos y dejamos que enfríe por completo. Partimos el bizcocho por la mitad y reservamos.

Ahora vamos ha hacer la crema para el relleno. Mezclamos todos los ingredientes menos la mantequilla y los ponemos a fuego suave en un cazo. Removemos hasta que espese y quede cremosa. Apartamos del fuego, añadimos la mantequilla y la integramos por completo.

Dejamos que se enfríe la crema y procedemos a extenderla sobre una de las mitades del bizcocho. Cuando terminemos ponemos la otra mitad del bizcocho encima y espolvoreamos azúcar glasé por toda su superficie. Y ya estará listo nuestro riquísimo Pastel Ruso! Lo servimos en porciones cuadradas y a disfrutarlo! ;)

http://diy-net.blogspot.com.es/feeds/posts/default

Fuente: este post proviene de Do It Yourself, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo un pastel con historia! Se trata del Pastel Ruso, un exquisito dulce que la emperatriz Eugenia de Montijo mando servir en el banquete que daba su esposo Napoleón III al zar de Rusia Alej ...

Estamos en plena Semana Santa y como manda la tradición vamos ha hacer las tradicionales torrijas! :D..Aunque os sorprenda su origen esta en Roma (hace 2000 años..), pero poco a poco se han ido expand ...

Hoy es el día de la mujer, y como en Zaragoza no podía ser de otra forma se celebra con un buen dulce! Así que aquí va la receta de como se hacen las típicas Tetas o Reliquias de Santa Agueda tradicio ...

Relacionado

Ya hace varios años que, un poco cansada de los tradicionales turrones, introduje el Pastel Ruso en la comida de Navidad para así aportar algo novedoso. Yo entonces no lo conocía pero, al probarlo y q ...

Hoy os traigo un pastel ruso, una delicia y aunque su nombre parece que venga de Rusia pues no, su origen es español. Se le conoce también como Pastel imperial ruso. Este postre fue hecho por cociner ...

El pastel ruso es un postre o dulce tradicional de Aragón, más concretamente de Huesca o al menos yo siempre lo he creído así, aunque creo que nadie tiene muy claro sus orígenes, mirando por internet ...

Cuando en dos grandes blog de referencia como son los de Cris (Kanela y Limón) y Silvia (Mi Dulce Tentación) ves que tienen este pastel que además pone "inteligente" no queda por otra que pr ...

Este pastel lo pueden comer los celiacos. Ingredientes: molde de 30x30x2. BIZCOCHO: 100gr de azúcar, 50gr de almendra cruda molida, 50gr de almendra tostada molida, 4 claras de huevo, RELLENO: 130g ...

Kulibiak o pastel ruso de salmón para mi una receta totalmente desconocida hasta que Mª Luz nos propuso el reto de éste mes en Desafío en la cocina. El Kulibiak o pastel ruso de salmón es una empanada ...

Este fino y rico bizcocho de merengue de almendra, con esta rica crema de avellanas y almendras, sobra decir que esta muy buena, pero por si no había quedado claro. La receta la he sacado de tunuevain ...

Pastel ruso o la ensaladilla rusa de toda la vida. La que hemos comida de manos de nuestras madres o abuelas. Pero, con una presentación muy bonita y unos toques diferentes. ¡Hay que renovar los clási ...