Flaó ibicenco paso a paso

Descubre al detalle la receta del postre más representativo de Ibiza. Es toda una exquisitez.
"Refrany;
Novembre calent, maig gelat"Noviembre caliente, mayo helado.
Pues con el calor que está haciendo, deberemos dejar a mano el abrigo y los guantes para mayo......

"El flaó", una delicia ibicenca que probé por primera vez hace más de 37 años ya, en nuestro viaje de novios en las pitiusas donde pasamos parte de nuestra luna de miel.
Se trata del postre más representativo y original de Ibiza, un pastel de queso con un toque de hierbabuena y anís. Una verdadera delicia exclusiva de la isla y que según el historiador Marià Torres, los vestigios más antiguos de su existencia datan del siglo XIII. Hasta hace unos años, se elaboraba sólo en Semana Santa para ser servido el domingo de Resurrección, pero hoy día se prepara a lo largo de todo el año.
Es un postre o merienda que gana con el reposo, estoy por deciros que está mas rico si cabe, cuando lleva dos días hecho.

En cuanto al queso que se utiliza, en cada casa tienen una opinión ya que unas usan requesón, otras queso de Burgos, de oveja tierno o curado, de cabra fresco, tierno o curado...en fin que parece que la clase de queso es más bien a gustos y aunque sus orígenes se remontan a la Edad Media, la receta del Flaó ha sido conservada por los payeses hasta nuestros días de forma íntegra, en él se unen tradición y sabor con aromas a queso de cabra y oveja y hierbabuena.

Solo puedo deciros que el mejor Flaó (al igual que "La Greixonera" que os pondré otro día) que he probado, lo prepara Susi del Hostal Frías de Albarracín. Aunque ella no es ibicenca de nacimiento, se crió en la isla y es una excelente y experimentada cocinera que junto Bartolo regentan el hostal, y dan de comer de maravilla.
Así que si oís decir que se trata de una receta muy original....que sepáis que en absoluto lo es porque data nada más y nada menos que del siglo XIII

Necesitaremos;

Para la base
Un huevo
La ralladura de medio limón
25g de azúcar
200g de harina
Un chupito de anís
Una cucharada de granos de anís
Una cucharada sopera de aceite de oliva
30g de manteca de cerdo a temperatura ambiente
Una pizquita de salPara el relleno

200 g azúcar
250g queso fresco de Burgos
150g de queso de oveja curado
20g de hierbabuena
4 huevos

Cuando uséis hierbas frescas para cocinar, de no ser que tengáis la suerte de tener vuestra propia planta en tierra o maceta y las tengáis que comprar os aconsejo de que os aseguréis de que se trata de hierbas aptas para el consumo.

No las compréis en los chinos puestos del mercado o floristerías sin aseguraros de éste detalle ya que a las plantas ornamentales les ponen pesticidas que puedan peligrar nuestra salud

Los ingredientes que os he puesto son para un molde de base desmoldable de 26 cm. y 4cm de altura, si usáis de otro tamaño debereis cambiar las cantidades. Podéis usar cualquier tipo de molde incluso de silicona, pero que facilite el desmoldado.


Y damos comienzo con la basa que recubrirá el molde, batiendo el huevo


ahora los 25g de azúcar


Lavamos bién un limón e incorporamos la ralladura de medio. Procurad no rallar la parte blanca porque amarga


Añadimos un chupito de anís

y una cucharada sopera de aceite de oliva


ahora la manteca de cerdo u una cucharada de anís en grano


una pizquita de sal


a iremos añadiendo la harina poco a poco, para las cantidades que os he puesto la masa admite 200g de harina


acabamos de amasar a mano y formamos una bola aceitosa pero que no se pega nada, y tenemos dos opciones, podemos ponerla entres dos papeles sulfurizados o bien film amasarla y colocarla en la molde ya estirada o hacerlo directamente sobre el molde estirando la bola


engrasamos y enharinamos el molde para facilitar el desmoldado


y poniendo la bola en el centro y estirando la misma con los dedos dando la forma del molde hasta forrarlo por completo y mientras dejamos reposar


comenzamos a preparar lo que será el relleno del Fláo, para ello mezclamos los cuatro huevos con 200g de azúcar y batimos


añadimos el queso de Burgos y trocearemos


rallamos el ques semicurado de cabra

lo añadimos al bol y trituramos toda la mezcla


picamos muy pequeña la hierbabuena o la hacemos con las tijeras de cocina


La hierbabuena hay mezclarla con una cuchara o espátula una vez triturado el relleno, si la trituráis junto al resto de ingredientes quedará una masa verdosa que más bien parecerá el increíble Hulk y ése no es el aspecto del Flaó.


Añadimos el relleno a la masa base

las hojas de decoración ponedlas después de cocida la tarta porque en el horno se tostarán y arrugarán al estar fuera de la masa con lo que no nos servirán para nada


Y al horno precalentado a 180º durante 20 minutos que bajaremos a 170º otros 30 mas. Esto es en mi horno, calculad lo que pueda necesitar el vuestro que cada horno necesita unos tiempos.

veréis como la masa del relleno sube dentro del horno, es así como debe cocerse, porque luego vuelve a bajar


en realidad tiene mas color del que me ha salido en la cámara, ha de quedar dorada


espolvoreamos azúcar en grano o azúcar glass y decoramos con unas hojitas y unas estrellas de anís


Que maravilloso aroma a hierbabuena y anís impregna mi casa.....


Ya tengo pensado que el próximo Flaó lo hare solo con queso de rulo de cabra que me encanta!


ésta tarta llena mucho, recordadlo a la hora de cortar las porciones


éste es el aspecto de la ración visto de cerca, mmmmm


podéis sustituir el azúcar glas por azúcar en grano


un delicioso postre o merienda


Recordad que ésta tarta está casi mejor al día siguiente y aunque me han dicho que hay quien utiliza mas quebrada...noooo porque la masa ha de llevar los ingredientes adecuados

"A la taula i.....BON PROFIT!!!
Pinchando en cada foto podrás verla en tamaño grande, y si te gusta ésta entrada, puntúala con g+1, así mucha gente podrá disfrutar de esta receta.

Fuente: este post proviene de El Calaixet de la iaia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Relacionado

El Flaó se trata de un postre muy apreciado en las Islas Baleares, ya que forma parte de su cultura. La receta tradicional tiene su origen en el medievo ibicenco, era típica durante la época de Pascua ...

El flaó es la estrella de los postres en la gastronomía de Ibiza. Es una tarta de queso típica de Pascua con un sabor suave y un toque de hierbabuena. Para la base 500 g de harina de trigo 125 g de ma ...

Hola a tod@sYa ha pasado un mes y de nuevo es día 10, ¡Qué barbaridad, que rápido pasa el tiempo!. Este mes hemos cogido el avión y nos hemos ido hasta Ibiza, que más quisiera yo que poder ir a pasar ...

El Flaón ibicenco, es una tarta de queso típica de Ibiza y Formentera, que data del siglo XIII y que se elaboraba en Semana Santa. Actualmente se hace durante todo el año. Sus ingredientes, hacen que ...

Con esta receta participo en el concurso organizado por de norte a sur. Este mes toca receta ibicenca, Flaó. Yo la he versionado un poco, ahora que estaba buenisima. Le he echado 80 gr. de anis a la ...

Oigo voces... ¿Cómo? No me entero bien... ¡más alto! ¿Qué decís?... Ahhh, que queréis saber qué es un Banoffee Cheesecake, jajaja. Pues eso está hecho. Creo que para lo de Cheesecake sobran las explic ...