¿Aún no conoces el Knooking? Ha llegado el momento

Si nunca antes has oído hablar de esta técnica para tejer, ¡no podrás resistirte a probar cuando veas el tutorial!

Fuente: Freepik

¿Has oído hablar del knooking? Si eres fan del tejido y te gusta experimentar con nuevas técnicas, esta te va a encantar. El knooking es una mezcla entre el tejido a dos agujas y el crochet, y te permite tejer puntos que parecen hechos con palillos, pero usando una sola aguja especial. ¡Sí, una sola!

Te cuento: la palabra knooking viene de la combinación de "knit" (tejer en dos agujas) y "hook" (gancho de crochet). Es una técnica que usa una aguja similar a un ganchillo, pero con un agujerito en la parte trasera donde pasas un cordón auxiliar. Este cordón funciona como una segunda aguja, ayudando a sostener los puntos mientras avanzas con tu labor.

Lo mejor de todo es que con el knooking puedes hacer los mismos puntos que en tejido a dos agujas, como el jersey, el punto elástico y hasta algunos calados. Pero aquí está la magia: el tejido queda con el mismo aspecto, pero sin necesidad de lidiar con dos agujas al mismo tiempo. ¡Ideal si el tejido tradicional te resulta complicado o si simplemente quieres probar algo distinto!

¿Cómo se empieza con el knooking?

Para lanzarte a esta aventura, solo necesitas:

- Una aguja de knooking (que es un ganchillo especial con una punta redondeada y un agujerito en el extremo).

- Un cordón auxiliar (puede ser de nylon, algodón o cualquier material que deslice bien entre los puntos).

- Lana o hilo de tu elección.

  El proceso es bastante sencillo:

- Haces una cadeneta base, igual que en crochet.

- Levantas los puntos en la aguja, como si hicieras un punto bajo, pero dejando los puntos abiertos.

- Deslizas el cordón auxiliar por esos puntos para que queden en espera.

- Sigues tejiendo con la aguja de knooking, avanzando fila a fila.

Con esta técnica puedes tejer en plano o en circular, así que es ideal para prendas como bufandas, gorros, fundas y hasta suéteres. Además, el knooking suele ser más fácil de corregir en caso de error, porque los puntos no se te escapan tan fácilmente como en dos agujas.

¿Para quién es ideal el knooking?

Si eres de las que se enreda con dos agujas, pero el crochet se te da bien, esta técnica puede ser perfecta para ti. También es una gran opción si quieres hacer tejidos con apariencia de dos agujas sin invertir en todo un nuevo set de herramientas.

Así que ya sabes, si buscas una forma diferente de tejer, el knooking puede ser tu próximo gran descubrimiento. ¡Anímate a probarlo y cuéntame qué tal te va! ¿Ya lo habías intentado antes? 

 

Si, ya se que parece raro pero mirando el vídeo que os dejo a continuación estoy segura que os apetecerá probar.
 


 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Lo reconozco, ¡me encanta mirarme en los espejos! No puedo evitarlo :) Y si hay un lugar donde el espejo es el protagonista es en el cuarto de baño. Durante mi vida he tenido diferentes espejos de bañ ...

Etiquetas: knookingtutoriales

Relacionado

Hoy innovamos con este tutorial de Knooking, y os enseñamos a tejer una funda de móvil muy facilita. ¿Quién se atreve? Vamos allá. El knooking es una original técnica que combina crochet con punto, co ...

Hola Patronartistas!!! Hoy, a petición de una seguidora del blog, voy a explicar como hacemos el punto arroz con Knooking. Es muy sencillo de realizar por que se hace exactamente igual que con agujas ...

Hola Patronartistas!!! Seguimos con el Knooking y hoy le ha llegado el turno a las disminuciones en Knooking. Ahora que ya sabemos tejer los principales puntos ha llegado el momento de ver como damos ...

Buscando ideas para aprovechar los pequeños restos de lana que me van quedando, se me ha ocurrido tejer un cordón y utilizarlo para hacer pulseras o collares. Después de usar la lana he decidido prob ...