Cómo hacer un semillero de tomates

En el artículo de hoy volvemos a hablar del tomate, el rey de la huerta. Este se siembra desde Enero a Marzo y su siembra varía, por ejemplo, si la realizamos muy pronto necesitará una cama caliente y, si la realizamos tardía, no será necesaria ninguna protección. Si quieres aprender a preparar vuestros semilleros correctamente y que la siembra del tomate sea un éxito no te pierdas estos consejos.
 

Cómo hacer un semillero de Tomates

 

Método de siembra
Como he indicado con anterioridad, los tomates se pueden sembrar de diferentes formas, igualmente, ya sea a boleo, en macetas o semilleros con alveolos individuales, la profundidad mínima a la cual deberemos poner la semilla tendrá que ser de unos 8 cm. y la tierra que deberemos usar tiene que ser específica para semilleros.

Esta tierra se vende en muchas tiendas pero también podemos prepararla nosotros. La mezcla idónea sería compost y sustrato vegetal, sin olvidar añadir perlita y fibra de coco, con esto lograremos una mejor aireación, drenaje y a su vez retención del agua, lo cual nos vendrá muy bien para no tener que regar nuestros semilleros tan amenudo.

Una vez tenemos los alveolos listos llenos de tierra podemos aplicar un ligero riego para ver si en algún punto falta algo de tierra, luego aplastamos ligeramente el sustrato y colocamos de 1 a 2 semillas por alveolo. Para terminar colocamos una fina capa de sustrato por encima tapando las semillas muy poco. Recordad que, según el tamaño de la semilla, se entierra a una profundidad u otra.

Por último regamos con abundancia pero evitando que queden charcos, para esto podemos regar con un pulverizador o una botella con orificios muy pequeños como es mi caso, me encanta reutilizar las cosas y creo que para ayudar a nuestro planeta esta muy bien reciclar, pero reutilizar contamina mucho menos.

Ubicación de los semilleros
Como ya sabéis, según en la estación que nos encontremos tendremos que dar cobijo a nuestros semilleros. En mi caso les he creado un invernadero para semilleros un poco rústico pero efectivo, mantiene la humedad y los protege contra las últimas heladas.

semillero
 

Aquí tenéis el vídeo donde lo explico todo con mucho mas detalle y de forma práctica, espero que os sea de utilidad y os animéis ya que no es tan difícil como parece. Y si podéis compartir esto en vuestras redes sociales, me estaréis ayudando a crear nuevo contenido.

 

Fuente: este post proviene de La Huerta de Ivan, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

huertos errores huerto ...

En el artículo de hoy aprenderás los errores más comunes que cometemos con los semilleros y algunos trucos que se obtienen con la experiencia, práctica y paso de los años. Si eres de los pocos valientes que se animan a tener un huerto o jardín ecológico desde semillas no te pierdas los consejos de hoy porque, conociendo estos errores, podremos evitarlos y nuestros semilleros serán todo un éxito. L ...

jardineria semillero de ají tipos de semilleros ...

Ante todo, un semillero es un envase donde se siembran semillas de plantas para que cuando estén un poco grandes, ser trasplantadas en la tierra o en macetas. En este artículo aprenderemos cómo hacer un semillero de ají, una propuesta creativa y económica ya que si logras sembrar tus ajíes, no tendrás que comprarlos de nuevo en el supermercado. Tipos de semilleros Aquí tienes dos opciones: compra ...

Como Sembrar cebolla como sembrar ...

En el artículo de hoy voy a darte las claves para que sepas como sembrar cebollas en semillero. Una estupenda alternativa que nos supondrá un ahorro pese a que esta práctica requiere más tiempo que la de comprar la cebolla en plántulas. Dicho esto, si queréis aprender, os invito a seguir leyendo. Para preparar nuestro semillero precisaremos de un recipiente. Dicho recipiente lo podemos comprar (co ...

como sembrar patatas ecohuerta patatas ecohuerto ...

¿Quién puede vivir sin patatas? Hoy en día es la base de las cocinas de medio mundo. En mi tierra, por poner un ejemplo, está presente en casi cualquier plato: cocido, caldo, carne guisada, pulpo, puré, tortilla, etc. Pero hace no mucho ni sabíamos que existía. En casa de mis abuelos se cultivó siempre y no eran precisamente huertas pequeñas. Podría faltar de otras cosas pero mientras hubiese un s ...

ecohuerto garden homegrow ...

Los que sois seguidores del blog seguro que recordáis algún que otro post sobre la utilización de colillas de tabaco como insecticida "ecológico" y mi opinión al respecto. No voy a repetir lo mismo en este, pero si no habéis leído el post y queréis hacerlo aquí os dejo el enlace. Pero otra cosa es la utilización de las hojas de la planta del tabaco para este fin. Así que para todas esas ...